Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Corte Constitucional tumbó la medida que, para muchos, era el visto bueno para que el Gobierno salvara a Avianca de la crisis económica que enfrenta.
El documento (Decreto 811) firmado por el presidente Iván Duque en medio de la crisis por el COVID-19 le daba el permiso al Gobierno, según dataiFX, de participar en programas de ventas de acciones que hicieran compañías “de interés estratégico” para la Nación, en caso de que necesitaran inyección de capital, algo que nada tiene que ver con el crédito directo a Avianca por 370 millones de dólares.
Aunque mucho pensaron que la decisión de la Corte Constitucional le quitaría esta opción a la aerolínea, lo cierto es que, de acuerdo con el medio, Avianca no está ofreciendo sus acciones por el préstamo del Gobierno (cuyo vencimiento sería en noviembre de 2021), por lo que lo único que lo tiene frenado es el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que ordenó suspenderlo.
Los recursos para el millonario crédito (370 millones de dólares), saldrían del Fondo de Mitigación de Emergencia (FOME) creado por el Gobierno Duque a través de un decreto en medio de la crisis económica que enfrenta el país por la pandemia del COVID-19, documento que ya fue declarado constitucional por el alto tribunal, por lo que la transacción a Avianca podría, por este lado, seguir firme.
“De ese fondo se puede proveer directamente financiamiento a empresas privadas, públicas o mixtas que desarrollen actividades de estratégicas o interés nacional, que ese sería el caso de Avianca por su importante rol en el transporte aéreo colombiano”, resaltó el medio.
La aerolínea destacó en un comunicado que gracias a que consiguió inversionistas se redujo el monto que solicitó al Gobierno para recuperarse de la crisis por la que atraviesa a 240 millones de dólares, 130 millones de dólares menos que los que pidió al gobierno del presidente Iván Duque.
Pero eso no es todo; según Avianca, no solo el Gobierno de Colombia, sino otros, también pueden participar en esta operación de crédito.
Entre los nuevos inversionistas que tendrá Avianca se destacan Kingsland Holdings S.A. y a United Airlines, actuales administradores de la empresa; sin embargo, este financiamiento está sujeto a ser aprobado por el tribunal de Estados Unidos que lleva el caso de la aerolínea.
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia
Feroz critica de Hernán Orjuela a Iván Cepeda: nadie se esperaba un ataque tan directo
Sigue leyendo