Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las alzas en el alquiler de los inmuebles fueron el principal factor de la inflación durante junio y ese panorama podría continuar por varios meses en el país.
El resultado de la inflación en junio prendió las alarmas por lo que está pasando con los arriendos en Colombia. Lo que ha mostrado el dato del 7,18 % es que los alivios en las alzas llevan ya 3 meses sin mostrar un progreso, según informó El Tiempo.
(Vea también: Dicen si créditos en Colombia serán más caros de pagar por sorpresiva alza en la inflación)
El arriendo imputado, que es el costo estimado de ocupar una vivienda propia, puso 1,2 puntos a la cifra total, mientras que el arriendo efectivo, que es lo que paga la familia que vive en alquiler, aportó 0,9 puntos, de acuerdo con el impreso.
Además, el ocupar el techo de un bien propio o alquilado puso 2 puntos de la inflación total, lo que es un dato sorprendente, pues represente la tercera parte de los últimos 12 meses. En resumidas cuentas, el arrendamiento efectivo en Colombia ha subido 8,1 %, un punto por encima de la inflación total, así como el imputado, que subió 0,8 puntos, según el periódico.
Estas cifras muestran un escenario preocupante para las personas que viven en alquiler, quienes esperan a que, en la medida en que los costos de ocupar una vivienda se pongan al día, sobre todo con la actualización de los contratos con los incrementos, la presión sobre la inflación podría ceder, pero es algo a lo que no es tan fácil de llegar.
En ese sentido, la presión de los arriendos sobre la canasta familiar se extendería a más de un año. Desde abril de 2023, los arriendos comenzaron a tener alzas en la mayoría de meses, también por coletazos que dejó la pandemia del COVID-19. Esas subidas tienen una respuesta: ponerse al día con los otros factores que han tenido incrementos, según el rotativo.
De esta manera, los arriendos en Colombia completan 11 meses al alza y ese panorama podría continuar, ya que todavía siguen debajo de las alzas que toda la canasta familiar acumuló 4 años y medio. De hecho, están 12,4 puntos por debajo de lo que subió el conjunto de bienes y servicios.
En conclusión, si esa senda de ajuste continúa, los arriendos aún tendrían un tramo largo para ponerse al día y esa presión sobre la inflación se daría por varios meses más.
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Sigue leyendo