Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque Bogotá registra importantes incrementos en el precio de la vivienda, en otras ciudades del país se vive esta realidad en mayor grado.
Tener vivienda propia es el sueño de muchas personas en Colombia, que destinan buena parte de su salario en ahorrar para este fin. Ahora bien, pese a que se cuente con fondos de varios años, la realidad del país en el momento dado en el que se quiera comprar casa aporta datos fundamentales, para que la meta no se vuelva inalcanzable.
(Vea también: Anuncian nuevo subsidio de vivienda (VIS y VIP) en Bogotá y será de más de $ 30’000.000)
Los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), recopilados por El Tiempo, muestran que los precios de las viviendas en Colombia han aumentado por encima de la inflación (5,2 %) durante cuatro trimestres consecutivos. Este incremento es notable, especialmente en ciudades como Cúcuta, Popayán y Barranquilla.
Después de una caída en los precios del 0,25 % en el primer trimestre de 2023, los precios de las viviendas comenzaron a aumentar.
En el cuarto trimestre de 2023, el primer incremento fue del 2,43 %, y en el tercer trimestre de este año, el aumento real, sin el dato de la inflación, fue del 4,11 %. Según el Dane, los precios de los apartamentos subieron un 4,34 %, mientras que las casas experimentaron una caída real del 0,77 %.
El Dane indica que los mayores incrementos nominales en los precios de la vivienda nueva se observaron en las siguientes ciudades:
En Cúcuta, los precios de los apartamentos aumentaron un 34,72 %, mientras que el costo de las casas subió un 13,56 %. En Bogotá, los apartamentos registraron un aumento del 5,94 %, y en Neiva, el costo de las casas subió solamente un 0,13 %.
Por estrato socioeconómico, las viviendas nuevas de estrato medio en Bogotá aumentaron sus precios en un 10,85 % durante el tercer trimestre del año.
Las viviendas de estrato alto subieron un 5,42 %, y las de estrato bajo un 0,82 %. Pereira es la ciudad donde se registró el mayor incremento para las viviendas nuevas de estrato medio (30,78 %), mientras que en Armenia subieron 6,20 %.
A pesar del aumento en los precios de la vivienda nueva, las ventas en el país han mejorado. Según Coordenada Urbana, de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en el tercer trimestre del año se vendieron 12.356 unidades de vivienda, lo que representa un incremento del 5,8 % comparado con el año anterior.
Las viviendas de interés social (VIS) fueron más del 70 % de las unidades vendidas durante el tercer trimestre del año, sumando 8.684 unidades. Las viviendas No VIS representaron el 30 % restante, con 3.672 ventas, lo que muestra una reducción del 10,5 % en comparación con el año pasado.
Camacol también reportó que en octubre las ventas de vivienda disminuyeron, con 12.052 unidades vendidas, una caída del 0,7 % frente a las ventas del mismo mes del año anterior.
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Sigue leyendo