Tarifas de peajes de Invías: precios 2021 y cuánto subieron

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-01-16 09:23:09

El aumento en las tarifas obedece al dato de IPC proporcionado por el Dane. Los precios regirán hasta el 15 de enero de 2022.

El Instituto Nacional de Vías (INVIAS) actualizó este viernes las tarifas de los 45 peajes que tiene a cargo tras conocer el reporte de inflación del 2020 revelado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

El aumento general de las tarifas fue de 1,61 % y comenzarán a regir a partir del 16 de enero. 

Aunque el Invias emitió el ajuste en siete categorías vehiculares, en esta tabla mostramos los precios correspondientes a automóviles particulares, camperos y camionetas. 

Arcabuco $ 8.700
Bicentenario  $ 9.400
 Túnel de la Línea Tolima  $ 8.900
 Túnel de la Línea Quindío  $ 8.900
 Cano  $ 10.600
 Carimagua  $ 12.700
 Daza  $ 0
 El Crucero  $ 8.700
 El Bordo  $ 8.900
 Los Llanos  $ 8.900
Río Blanco $ 8.900
Río Frío $ 8.700
Sáchica $ 8.700
San Clemente $ 8.700
Toro $ 8.700
Tarazá $ 8.900
Casablanca $ 8.600
Saboyá $ 8.600
Oiba $ 8.600
Curití  $ 8.600
Los Curos $ 8.600
Aguas Negras $ 11.100
Gamarra $ 8.300
La Gómez $ 11.100
Morrison $ 10.000
Pailitas $ 10.000
Platanal $ 8.300
Zambito $ 11.100
San Diego $ 4.900
Rincón Hondo  $ 9.900
San Juan $ 8.900
Cocorná $ 12.800
Puerto Triunfo $ 12.800
Cencar $ 9.000
Cerrito $ 9.000
Ciat $ 9.100
Estambul $ 9.100
Mediacanoa $ 9.000
Paso de la Torre $ 9.000
Rozo  $ 9.000
Villarica $ 9.000
Tunía $ 9.000
Loboguerrero $ 8.400
Cerritos II $ 12.700
La Parada  $ 2.000

Peajes: tarifas 2021

Guillermo Toro Acuña, director técnico del Invias, argumentó que el ajuste es necesario para las labores de mantenimiento de las carreteras colombianas. Además, se refirió a las consecuencias económicas que trajo la pandemia al sector del transporte terrestre e intermunicipal.

“Durante 2020, y con motivo de la crisis sanitaria que produjo el COVID-19, se suspendió durante 66 días el cobro de los peajes para todo tipo de vehículos, teniendo como prioridad brindar un alivio económico a los usuarios de la vía y que el transporte de bienes y servicios continuara sin afectaciones (…) Los recaudos de los peajes nos ayudan a mejorar la calidad de vida de los colombianos”, señaló.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Sigue leyendo