Cuánto cuesta la luz en Colombia vs. otros países de Sudamérica; cifras no son negativas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-10-02 08:00:37

Un escalafón, que compara los costos de la electricidad en distintas naciones a nivel mundial, evidencia un panorama favorable para Colombia.

La reducción de las tarifas de la luz fue una de las iniciativas con las que Gustavo Petro pisó fuerte en su llegada a la presidencia. Luego de múltiples diálogos, el Gobierno Nacional y la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia (Andesco) llegaron a un acuerdo para disminuir los costos de la energía en todo el país.

Los nuevos precios se verían reflejados en las facturas de los colombianos a partir de noviembre, según precisó la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez. Aunque  todavía se desconoce de cuánto será la disminución, la jefa de esta cartera confirmó hace un par días cuál será la fecha en la que serán divulgados esos montos y las compañías que harán parte de la modificación tarifaria.

(Vea también: Precio de carros, tecnología y más productos importados podría bajar pronto en Colombia)

Costo de la luz en Colombia: comparativa de precios en 2022

El sistema mayoritario para calcular el gasto de energía son los kilovatios consumidos por hora, representados con las letras kWh. En Colombia, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) es la encargada de establecer las tarifas de la luz, y estas son aplicadas por las respectivas empresas comercializadoras.

No obstante, el precio final en el recibo depende de la estratificación. Así el panorama, el costo puede variar desde 60 % en el estrato 1, hasta un 15 % en el estrato 3. Los núcleos de estrato 4 o superior no tienen derecho a ningún subsidio, por lo que se paga la tarifa plena, según señala la Creg en un documento oficial.

Aún con las variaciones que puede presentar cada país, el portal especializado Global Petrol Prices promedió los costos de la electricidad para los hogares en distintos países del mundo al corte de diciembre de 2021. La medida universal, como se mencionó anteriormente, es el kWh y los valores que se expondrán son en pesos colombianos.

El promedio en Colombia, basado en dicha clasificación, es de 594,7 pesos. Por debajo del país aparecen otras 80 naciones. El cobro más bajo es en Sudán, con un valor de 6,87 pesos; mientras que el más alto le corresponde a Bermudas (1.877,72 pesos).

En Sudamérica, el país con el mejor promedio es Argentina (182,5 pesos), seguido de Paraguay (260,9 pesos) y Ecuador (437,5 pesos). Entretanto, los territorios del continente que encabezan el escalafón son Venezuela (1.105,8 pesos), Uruguay (1.011,1 pesos) y Perú (976,5 pesos). En Estados Unidos, por ejemplo, el valor se aproxima a los 738,3 pesos, una diferencia de 143,6 pesos con Colombia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Sigue leyendo