Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La central de abastos es un referente ideal de precios en la capital. Recibe toneladas de comida a diario y estos son las que se consiguen más económicas.
En Colombia los precios de las frutas y verduras cambian constantemente en función de las cosechas y la variación de costos de producción. Por esta razón, la central de abastos de la capital, Corabastos, emite un boletín diario de precios que establece bases en varios alimentos.
(Vea también: ¿Dónde hay más tiendas D1, Ara, Oxxo e Ísimo? Así está el mapa de precios bajos en Colombia)
Con conocimiento de este boletín los compradores pueden asistir a las plazas de mercado informados, para que sepan cuánto dinero les pueden cobrar por unos u otros productos.
Según el boletín publicado con vigencia para este martes lunes 17 de junio, estas son las frutas más económicas en el mercado:
Fruta | Precio por kilo |
Naranja armenia | 1.200 pesos |
Papaya redonda | 1.556 pesos |
Mango chancleto | 1.636 pesos |
Mango reina | 1.636 pesos |
Papaya maradol | 1.667 pesos |
Papaya melona | 1.667 pesos |
Limón común | 1.714 pesos |
Banano uraba | 1.900 pesos |
Naranja valencia | 2.000 pesos |
Con precios de junio, el bulto de papa más económico que se encuentra en la central es el de papa R12 roja a 150.000 pesos. El más costoso es el de papa criolla lavada, que está en 400.000 pesos.
La biodiversidad colombiana permite tener frutos que son autóctonas del territorio nacional, como por ejemplo:
Según el portal especializado Healthline, las 5 frutas con mayores beneficios son:
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Sigue leyendo