Dólar en Colombia sorprendió con disparada y remontó duras caídas de los últimos días
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioPese a que la divisa estadounidense arrancó la jornada a la baja, logró reponerse y finalizó el último día de mayo con un nuevo incremento.
Para este miércoles 31 de mayo, el dólar en Colombia revirtió su tendencia a la baja y terminó en $ 4.445.
(Lea también: Dólar volvió a caer en Colombia y quedó cerca de precio muy barato que ilusiona a muchos)
Esto quiere decir que, en comparación con el cierre anterior de $4.398, aumentó $ 47.
Precio del dólar en Colombia subió hoy, en el último día de mayo
Datos entregados por Credicorp Capital de Set- FX dejan ver que el valor máximo al que llegó el dólar en Colombia este 31 de mayo fue de $ 4.465 y el mínimo de $ 4.387. En promedio se cotizó en $4 .433
En esta jornada, los mercados tanto de Estados Unidos como los europeos y asiáticos se comportaron a la baja, en el marco de la incertidumbre que aún se reporta por parte de la decisión de aumentar el techo de la deuda de EE. UU.
En el caso colombiano, en la jornada, el Dane reveló el dato de desempleo correspondiente al mes de abril de este año, que se ubicó en 10,7 %.
Esto representó una reducción de 0,5 puntos porcentuales en comparación con la cifra registrada un año atrás.
(Vea también: Famoso actor de ‘The big bang theory’ colocó en venta su penthouse; vale una millonada)
“Es una buena noticia, quiere decir que se están generando nuevas oportunidades de trabajo y la mala noticia es que seguimos en desempleo de dos digito y el objetivo es que con el programa de reindustrialización donde se creen estas nuevas oportunidades”, dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
Por otro lado, por segundo día consecutivo, se levantó la sesión del primer debate de la reforma laboral por falta de quórum.
Así se comporta el dólar en Colombia:
Cierre de TES y petróleo
- Los TES de 2024 cerraron en 10,240 %, mientras que el cierre previo fue de 10,153 %.
- Los TES de 2026 cerraron en 10,690 %, mientras que el cierre previo fue de 10,646 %.
- Los TES de 2028 finalizaron en 10,800 % mientras que el dato anterior había sido de 10,792 %.
- Los TES de 2032 cerraron en 11,090 % y la jornada previa habían cerrado en 11,050 %.
De otro lado, los precios internacionales del petróleo siguen con tendencia bajista. En el caso del Brent está en US $ 72,66, mientras que el WTI se ubica en US $ 68,29.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo