Dólar en Colombia rompió techo de precio que deja a muchas personas impactadas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La moneda ha tocado este jueves, un valor máximo de $ 4.050, precio que no era esperado por muchas personas en Colombia.

Este jueves, 25 de julio del 2024 el dólar en Colombia inició la cotización al alza.

La moneda extranjera comenzó la negociación en $ 4.040, es decir, se mantiene estable al último cierre que fue de esa cifra.

(Vea también: Colombianos que reciben dólares, impactados por histórica noticia; está confirmado)

Sin embargo, en los primeros minutos la tendencia ha sido al alza y ha llegado a un valor máximo de $ 4.050.

Además, ha tocado un valor mínimo de $ 4.033 y un precio promedio de $ 4.043.

Es de mencionar que entidades financieras como Banco Itaú han actualizado su pronóstico para la divisa.

Con lo anterior, las proyecciones subieron para el dólar en Colombia. Para el cierre del 2024 pasó de $ 4.000 a $ 4.100 y de $ 4.000 a $ 4.200 para el 2025.

A su turno, Credicorp Capital también actualizó sus proyecciones para el dólar.

Se prevé que termine el año en $ 4.150 y en el 2025 suba a $ 4.300.

“Se ha comportado en línea con nuestras expectativas y, si bien no se pueden descartar nuevas presiones a la baja en los próximos meses por factores globales, mantenemos nuestra opinión de que:  la mayor incertidumbre política y regulatoria, la aceleración prevista del ritmo de recorte de tasas del BanRep”, resaltó el documento de esta entidad.

En el panorama internacional, en los Estados Unidos se dieron a conocer dos datos relevantes para la economía de ese país.

El primero tiene que ver con el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), el cual creció 2,8 % en el segundo trimestre de este año.

La cifra supera el crecimiento del 1,4 % registrado en el primer trimestre, pero sigue siendo considerablemente inferior al ritmo del 4,2 % registrado en el segundo trimestre del año pasado.

Además, en China se ha generado una preocupación por una posible disminución de la demanda de este importador de petróleo.

Por su parte el precio de este commoditie se cotiza a la baja en sus referencias, el WTI está en US$76,81 y el Brent se encuentra en US$80,83 por barril.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo