Así le fue al dólar en Colombia esta semana, en la que cayó de la barrera de $ 4.000

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Por primera vez en más de un año, la tasa de cambio estuvo debajo de dicha cifra y acá le contamos que pasó para que la divisa se fuera al piso.

Para el dólar, esta semana fue bastante movida para el tipo de cambio nacional. Por primera vez en más de un año, la tasa de cambio peso/dólar estuvo por debajo de los $ 4.000.

(Lea también: Así están el dólar y euro en casas de cambio este fin de semana, en Bogotá y Medellín)

Jose Ibarra, Chief Product Officer de tyba, realiza un análisis de lo que sucedió en los mercados financieros durante la semana.

Cierra la semana con resultados mixtos, donde sus tasas de negociación de los TES de menor plazo, es decir, a 2 y años, han caído entre 13 puntos básicos, situación que supuso un aumento en los rendimientos durante las últimas jornadas.

Por su parte, la Renta Variable local apunta a cerrar la semana con resultados positivos. El principal índice accionario del país, el MSCI Colcap, acumula una valorización de 1,00 % en lo corrido de estos días, ubicándose en niveles cercanos a los 1.173,75 puntos.

De acuerdo con el último reporte de seguimiento a la actividad económica publicado por el Dane, en mayo de este año, el Índice de Seguimiento a la Economía evidenció en términos mensuales un crecimiento de 0,88 %, cifra que marcó un cambio con respecto al dato mensual de abril, el cual había evidenciado una contracción en la economía nacional

Por otro lado, en términos interanuales, la actividad económica del país evidenció una recuperación de la contracción que tuvo en el mes inmediatamente anterior (abril del 2023), en su indicador a 12 meses. En el quinto mes del año el comportamiento de la economía nacional, aunque lento, fue positivo y estuvo en torno al 0,65 %. En cuanto al dato acumulado en los primeros cinco meses del año, el indicador arrojó un crecimiento en el ISE de 1,68 %.

Y, para terminar, tema de interés fue la renuncia de la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, quien deja su cargo después de 11 meses. Ahora los analistas están a la expectativa de quién reemplazará a Vélez en el cargo. Sin embargo, hay un nombre que empezó a sonar y que estuvo suspendido por la Procuraduría durante 10 años.

(Vea también: Caída libre del dólar no se detiene; así quedó la TRM que irá hasta el 24 de julio)

Mercado de Renta fija internacional

Termina la semana con resultados positivos, donde sus tasas de negociación de los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos a 2, 10 y 30 años han subido entre 4 y 9 puntos básicos, situación que supuso un aumento durante las últimas jornadas.

Durante la semana, la atención de los analistas siguió estando en el dato de inflación de junio en EE. UU. y su impacto en los diferentes mercados globales; el foco estuvo principalmente en las acciones del mercado de Estados Unidos que subieron ante señales de que la inflación mantendría su tendencia a la baja en los próximos meses.

En otras noticias, el PBI de China alcanzó un crecimiento de 6,30 %, cifra que estuvo por debajo de las expectativas del mercado (7,30 %); además, en el segundo trimestre del año, el crecimiento fue inferior al 1,0 % y se situó en 0,8 % frente al 2,2 % obtenido en el primer trimestre del año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo