¿Subirá o bajará el dólar en Colombia? Esto haría que la moneda sorprenda a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl dólar en Colombia tendrá en cuenta lo que pueda ser el dato de inflación, así como las expectativas de tasas de interés
El dólar en Colombia vuelve a ser protagonista esta semana pendiente de lo que sea el desenlace de la discusión del presupuesto del gobierno Petro para el año entrante.
Hay todavía incertidumbre por lo que pueda ser el monto y si el Congreso estará dispuesto a avalar la propuesta de reforma tributaria.
El riesgo, según el Gobierno, es que el país podría entrar en default lo que sería un golpe complejo para el dólar en Colombia, y la economía en general, entendiendo que la confianza inversionista se vería sustancialmente afectada.
(Vea también: Dólar vuelve a dar esperanza a compradores en Colombia: precio tuvo dura caída)
Así mismo, el dólar en Colombia sopesa dos datos clave que se alistan en el país. De un lado, el mercado da por descontada una nueva reducción en las tasas de interés, y del otro, la inflación seguiría enfriándose con fuerza.
Sin embargo, la duda se centra en lo que pueda pasar con el ritmo al que se reduzca el indicador.
Factores clave para el dólar en Colombia
El consenso de los analistas es que la tasa de política monetaria baje cerca de 75 puntos básicos este mes, aunque existe la posibilidad de que sea de 50 puntos.
Lo anterior, seguiría frenando el nivel al que mejoren indicadores clave de la economía nacional, como la recuperación del consumo.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha mencionado que, en caso de una reducción del orden de los 50 puntos básicos, en la siguiente Junta sería imperativa una reducción de 100 puntos.
A la espera de esto, el mercado se sostiene en que la tasa de cambio cerrará año en los $ 4.100, pero también habrá que esperar lo que pase con algunos precios y hechos internacionales.
Entre esto dos se tienen en cuenta: los nuevos datos de actividad económica que aterricen desde Estados Unidos y qué tanto se recuperen los precios del petróleo internacional, estos últimos fundamentales sobre el movimiento del dólar en Colombia.
Recomendado: Este sería el impacto para el dólar en Colombia tras recorte de tasas de interés de EE. UU.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Mundo
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Bogotá
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo