Precio del dólar arrancó diciembre dando golpe a compradores y quedó en $ 4.460

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Conozca los valores mínimos y máximos alcanzados por la divisa estadounidense en el país este 2 de diciembre. Acá, todos los detalles.

El dólar en Colombia subió $ 25,92 este lunes 2 de diciembre, respecto al cierre del viernes ($ 4.434,98) y cerró las negociaciones en $ 4.460,90, de acuerdo con datos de Set-FX suministrados por Credicorp Capital.

Así mismo, la divisa estadounidense se ubicó $10,8 por encima de la apertura de hoy, que fue de $4.450,1, tras una jornada que inició con incrementos que se fueron disipando en la tarde.

(Lea también: Cuánto valen 100, 200 y 1.000 dólares en pesos colombianos; divisa estadounidense subió)

De hecho, la moneda tocó un valor máximo de $4.484,95 a los 40 minutos de la apertura, para luego alcanzar un mínimo de $4.447,5 a solo 20 minutos del cierre, con lo que el promedio del día se ubica en $4.461,87.

Así se negoció el dólar en Colombia en la última semana:

Los precios del petróleo mostraban un comportamiento mixto, aunque las variaciones que se registraban eran leves. Pasada la 1:00 p.m., hora Colombia, el Brent bajaba un 0,04 % y se cotizaba en US$71,81 por barril, mientras el WTI se valorizaba un 0,04 % hasta los US$68,03 por barril.

En Estados Unidos, la actividad manufacturera se contrajo en noviembre menos de lo previsto tras subir 1,9 puntos hasta 48,4, la mayor subida desde marzo. Según los analistas, esto sugiere una recuperación de la industria tras dos años de recesión.

En Colombia, la Cámara de Representantes vota a esta hora el orden del día para iniciar el último debate que debe surtir el proyecto de acto legislativo que busca reformar el Sistema General de Participaciones (SGP). Además, en la mañana, se levantó la sesión de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público por falta de quórum.

El Gobierno está buscando un concepto previo para gestionar empréstitos externos por US$5.000 millones del Plan Financiero 2024, destinados a financiar apropiaciones. Recientemente el presidente, Gustavo Petro, dijo que si a Colombia no se le aprueba el endeudamiento el país podría entrar en un posible default.

(Vea también: Dólar dio pequeño milagro en Colombia y baja dio sorpresa a quienes quieren comprarlo)

Cierre de TES

  • Los TES de 2026 finalizaron en 8,385 %, mientras que el cierre previo fue de 8,380%.
  • Los TES de 2028 cerraron en 9,607 %, mientras que el dato anterior fue de 9,640 %.
  • Los TES de 2033 terminaron en 10,645 % y la jornada previa finalizaron en 10,740 %.
  • Los TES de 2050 cerraron en 11,500 % y la jornada previa terminaron en 11,620 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Nación

Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Sigue leyendo