Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Por la temporada de lluvias, los agricultores han decidido recoger la cosecha antes de que se pierda y hay mucha oferta en las centrales de abasto del país.
Durante los últimos meses, los colombianos han sentido que los alimentos crecen y crecen de precio por cualquier motivo. Desde el paro nacional hasta la fecha se han dado diferentes razones para un aumento excesivo que es evidente en el bolsillo de las personas, pero al fin hay una luz.
El informe lo hizo Agronegocios y allí mostraron que algunos alimentos ya están bajando de precio y lo podrían seguir haciendo en los próximos días. La razón para esta acción es que los agricultores están recogiendo la cosecha antes de tiempo para no perderla con la fuerte temporada de lluvias que hay en el país actualmente.
Citando el informe del Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa) dieron a conocer una disminución en el valor de frutas, tubérculos, raíces y plátanos. También, desde Corabastos expresaron que algunos alimentos perecederos como las hortalizas de hoja, la arveja verde, el frijol y las cebollas podrían están bajando de precio.
(Vea también: “Tiene muy lindo el galpón”: periodista de Caracol a productora avícola; su huevo, carísimo)
La decisión de los agricultores de recoger su cosecha hace que lleguen “una gran cantidad de productos y se satura el mercado y, por ende, bajan los precios. Pero los consumidores deben aumentar la demanda también, porque o si no, no habría ningún efecto”, explicó Luis Hernando Ríos, jefe de la oficina de prensa de la central de abastecimiento Corabastos en Bogotá.
Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), explicó que algunos alimentos no van a bajar de precio porque los cultivos de un mismo producto se puede hacer en diferentes regiones. De hecho, él explicó que están pidiendo una mayor protección de las cosechas al Gobierno Nacional por la temporada de lluvias, aunque no les han respondido su solicitud.
Ríos añadió que algunos alimentos también dependen del “encarecimiento de fertilizantes, petróleo, gas y materias primas, productos que, en alto porcentaje, provienen de Rusia o Ucrania”, una de las últimas razones que dieron para el incremento de algunos alimentos.
Según la información compartida desde Corabastos, estos son algunos de los que han bajado en las últimas semanas:
Alimento | Precio promedio |
Cebolla junca (25 kilos) | 60.000 pesos |
Frijol verde bolo (50 kilos) | 195.000 pesos |
Habichuela (50 kilos) | 75.000 pesos |
Tomate larga vida (Un kilo) | 2.600 pesos |
Aguacate hass (Un kilo) | 6.000 pesos |
Fresa (Un kilo) | 6.500 pesos |
Limón Tahity (70 kilos) | 420.000 pesos |
Naranja Armenia (50 kilos) | 75.000 pesos |
Piña gold (11 kilos) | 16.000 pesos |
Arracacha (50 kilos) | 95.000 pesos |
Papa criolla lavada (50 kilos) | 150.000 pesos |
Aunque estos son los precios a los que se pueden conseguir estos productos en Abastos, en las tiendas de barrio podrían ser un poco más caros, pero por cantidades más normales para el consumo familiar.
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Sigue leyendo