Alimentos que están bajando de precio en Colombia; se puede armar un buen almuerzo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-04-26 07:10:58

Por la temporada de lluvias, los agricultores han decidido recoger la cosecha antes de que se pierda y hay mucha oferta en las centrales de abasto del país.

Durante los últimos meses, los colombianos han sentido que los alimentos crecen y crecen de precio por cualquier motivo. Desde el paro nacional hasta la fecha se han dado diferentes razones para un aumento excesivo que es evidente en el bolsillo de las personas, pero al fin hay una luz.

El informe lo hizo Agronegocios y allí mostraron que algunos alimentos ya están bajando de precio y lo podrían seguir haciendo en los próximos días. La razón para esta acción es que los agricultores están recogiendo la cosecha antes de tiempo para no perderla con la fuerte temporada de lluvias que hay en el país actualmente.

Citando el informe del Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (Sipsa) dieron a conocer una disminución en el valor de frutas, tubérculos, raíces y plátanos. También, desde Corabastos expresaron que algunos alimentos perecederos como las hortalizas de hoja, la arveja verde, el frijol y las cebollas podrían están bajando de precio.

(Vea también: “Tiene muy lindo el galpón”: periodista de Caracol a productora avícola; su huevo, carísimo)

La decisión de los agricultores de recoger su cosecha hace que lleguen “una gran cantidad de productos y se satura el mercado y, por ende, bajan los precios. Pero los consumidores deben aumentar la demanda también, porque o si no, no habría ningún efecto”, explicó Luis Hernando Ríos, jefe de la oficina de prensa de la central de abastecimiento Corabastos en Bogotá.

Precio de alimentos en Colombia hoy: los que están bajando

Jorge Enrique Bedoya, presidente de la  Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), explicó que algunos alimentos no van a bajar de precio porque los cultivos de un mismo producto se puede hacer en diferentes regiones. De hecho, él explicó que están pidiendo una mayor protección de las cosechas al Gobierno Nacional por la temporada de lluvias, aunque no les han respondido su solicitud.

Ríos añadió que algunos alimentos también dependen del “encarecimiento de fertilizantes, petróleo, gas y materias primas, productos que, en alto porcentaje, provienen de Rusia o Ucrania”, una de las últimas razones que dieron para el incremento de algunos alimentos.

Según la información compartida desde Corabastos, estos son algunos de los que han bajado en las últimas semanas:

Alimento Precio promedio
Cebolla junca (25 kilos) 60.000 pesos
Frijol verde bolo (50 kilos) 195.000 pesos
Habichuela (50 kilos) 75.000 pesos
Tomate larga vida (Un kilo) 2.600 pesos
Aguacate hass (Un kilo) 6.000 pesos
Fresa (Un kilo) 6.500 pesos
Limón Tahity (70 kilos) 420.000 pesos
Naranja Armenia (50 kilos) 75.000 pesos
Piña gold (11 kilos) 16.000 pesos
Arracacha (50 kilos) 95.000 pesos
Papa criolla lavada (50 kilos) 150.000 pesos

Aunque estos son los precios a los que se pueden conseguir estos productos en Abastos, en las tiendas de barrio podrían ser un poco más caros, pero por cantidades más normales para el consumo familiar.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Nación

Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

Gobierno Petro mete mano en protestas de moteros contra medida de Galán y busca acuerdo

Sigue leyendo