A $ 10.200: para estos conductores sería más barato el combustible por nueva propuesta

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-30 17:54:14

El gremio de transportadores le hizo la petición al Gobierno Nacional para que baje el precio del ACPM, durante las mesas de diálogo que adelantan.

La mesa técnica entre transportadores de carga y pasajeros derivó en una propuesta conjunta que llevaron al Ministerio de Hacienda para determinar un nuevo precio del ACPM.

(Vea también: Viajar en flota sería todo un lujo y pasajes se pondrían carísimos por subida del ACPM)

Esa idea busca fijar el costo del combustible eliminando los impuestos nacionales y reconociendo el costo de producción nacional, pero manteniendo una rentabilidad moderada para Ecopetrol, informó Portafolio.

El presidente de Aditt, José Yesid Rodríguez, afirmó que la propuesta busca que el precio del ACPM responda a “las necesidades de 50 millones de colombianos”, revisando la fórmula de ingreso al productor y “la remuneración final de Ecopetrol”, principal generadora del déficit del Fondo de Estabilización del Precio de Combustibles (Fepc).

“Es necesario evaluar el precio máximo de reconocimiento del productor nacional de ACPM, que es Ecopetrol, fijado a partir de cargos regulados”, reiteró Rodríguez.

Según los empresarios, esa propuesta no excedería los $ 10.200 por galón, precio que resultaría al eliminar los impuestos y fijar la tarifa con los costos de producción nacionales.

Los transportadores, representados por varios gremios, alertaron sobre un posible aumento del 30 % en el transporte intermunicipal y los fletes de carga si el precio del ACPM aumenta, lo que impactaría la economía de los hogares y la reactivación del país.

Según la Cámara Intergremial del Transporte, la idea que tiene el Gobierno sobre un incremento en el precio del ACPM mes a mes hasta llegar a cerrar un diferencial que eleve el valor desde los $ 9.000 hasta cerca de $ 17.000, se va a ver reflejado en el valor del transporte intermunicipal, pues afectaría a los viajeros directamente ya que tendrían que pagar de su bolsillo ese incremento con el valor de los pasajes.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Bogotá

SIC le cayó a conjunto residencial en Bogotá por práctica que tenían con residentes: falta es grave

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Sigue leyendo