Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La concertación del gremio de transportadores y el Estado determinó que el valor de este combustible tendrá un ajuste paulatino de 800 pesos al cierre de 2024.
Con la confirmación del levantamiento del paro camionero en las vías del país, no solamente se benefician los ciudadanos que ya podrán transitar por los distintos corredores viales, sino también los conductores de estos vehículos de carga que lograron acordar un precio del ACPM con el Gobierno Nacional.
El compromiso al que llegó el gremio de transportadores de carga y pasajeros con el Estado es un incremento en el valor del galón de este combustible de $ 800 al cierre de 2024. El ajuste se dividirá en 2, el primero es de 400 pesos a partir del 7 de septiembre y la otra mitad de ese valor se hará desde el primero de diciembre del año vigente.
(Vea también: Cuáles son las ciudades de Colombia que quedaron con el ACPM más caro y más barato)
Sin embargo, en algunas estaciones de gasolina se ha mantenido el aumento anterior en el valor del ACPM, que era de 1.904 pesos. Frente a este hecho, el ministro de Minas, Andrés Camacho Morales, en diálogo con Noticias Caracol, aclaró que la modificación debe verse reflejada enseguida.
“Desde la medianoche (del 7 de septiembre) ya aplica la medida. La resolución fue firmada ayer por el ministro de Hacienda y el Ministerio de Minas y Energía, así que debe entrar en vigencia inmediata”, afirmó el funcionario a ese medio de comunicación.
Según datos de Fenalco, por cada 2.000 pesos que suba el precio del diésel, la tarifa de los fletes se incrementa en un 8 % y los mayores costos que asuman los transportadores se terminarían trasladando a los precios de los alimentos y al transporte de los bienes y servicios.
Lo anterior se da porque subirían aún más los valores logísticos, entendidos como todos los importes incurridos en el transporte del producto, desde la obtención de la mercancía, hasta la entrega de los pedidos a los clientes y todos los pasos intermedios.
Este pago anual que deben hacer todos los propietarios de vehículos en Colombia tiene precios que se ajustan al tipo de carro o moto que tengan en su poder.
En el caso de los camiones de carga o mixto, Fasecolda (Federación de Aseguradores Colombianos) determinó los precios del Soat de la siguiente manera:
Clase de vehículo | Prima | Contribución | Total + tasa Runt |
Menos 5 toneladas | 636.000 pesos | 330.700 pesos | 968.800 pesos |
De 5 a 15 toneladas | 919.000 pesos | 477.800 pesos | 1’398.900 pesos |
Más de 15 toneladas | 1.162.400 pesos | 604.400 pesos | 1’768.900 pesos |
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo