Economía
Celebra Carlos Slim: logró uno de los mejores negocios de 2025 y puso a sufrir a competidores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Porvenir, Protección, Skandia y Colfondos son las cuatro encargadas del manejo de los recursos en el régimen de ahorro individual (RAIS) del país.
Hay mucha atención por lo que pueda suceder con los ahorros de los colombianos, mucho más después de una alerta que lanzó un especialista acerca de lo que podría pasar con la reforma pensional.
De hecho, en el marco de la conmemoración internacional para las mujeres, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, hizo un anuncio de un plan previsto para favorecer a las madres en Colombia.
Incluso, hay alarma en algunos de los sectores por la posibilidad de una modificación que le podría complicar la vida a muchos de los actuales cotizantes a nivel nacional.
En medio de esas especulaciones sobre lo que sucedería con la reforma pensional, se llegó a mencionar la eventualidad de que esas decisiones lleven a la quiebra de algunos de los fondos privados en el país.
Por eso, resulta llamativo un informe en el que se dieron a conocer las cantidades de dinero que manejan estas empresas y a quiénes pertenecen las más destacadas en el sector.
De acuerdo con un seguimiento de Bloomberg Colombia, el régimen de ahorro individual (RAIS) tiene cuatro empresas (Porvenir, Protección, Skandia y Colfondos) encargadas de los recursos de los colombianos. Así es la estructura de cada una, según ese informe:
Nombre | A quién pertenecen | Dinero en pesos que manejan | Usuarios |
Porvenir | Grupo Aval. | 204,1 billones en ahorros | Más de 14,2 millones. |
Protección | Está en bolsa y su principal accionista es Sura Asset Management (filial de Sura). | 150 billones en activos. | Más de 8,7 millones. |
Skandia | Conglomerado Skandia S.A., cuyo accionista principal es CMIG Internacional, basada en Singapur. | 27.576 millones bajo su administración. | Más de 306.000 entre pensiones, fondos y cesantías. |
Colfondos | Fondos de pensiones Habitat S.A. (Chile). | Más de 45 billones. | Más de 2,8 millones. |
La comparativa muestra que Porvenir es el que tiene más participación en el mercado entre los fondos privados en Colombia, a la espera de cómo se desarrolle la próxima reforma pensional.
Uno de los puntos que se ha conocido frente a los cambios que se avecinan es que Colpensiones tendrían que recibir a un grupo importante de trabajadores por su alto salario.
Celebra Carlos Slim: logró uno de los mejores negocios de 2025 y puso a sufrir a competidores
Trabajadores con semanas cotizadas en Colpensiones podrían recuperarlas
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Andi le ganó pulso a Petro porque el Consejo de Estado le ordenó retractarse y borrar trino
Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató
[Video] "Trabaja más una pala empeñada": le caen a mineducación por imagen durante un debate
Mujer que agredió a joven en Cordillera se mostró arrepentida y expuso las consecuencias en su trabajo
Sigue leyendo