Aviso para 800.000 colombianos asombrará; es con Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioAunque los cambios al sistema pensional empezarán a regir en julio de 2025, el artículo 76, que abre la puerta a trasladarse de régimen, ya está funcionando.
Aunque los cambios al sistema pensional en Colombia consignados en la reforma del Gobierno Petro empezarán a regir en julio del 2025, el artículo 76, que abre la puerta a trasladarse de régimen, ya está funcionando.
Según cálculos de Asofondos, gremio de los fondos privados, hay cerca de 800.000 colombianos que podrán hacer uso de esta ventana pensional para trasladarse, ya sea de un fondo a Colpensiones, o viceversa.
(Vea también: Se armó problema con reforma pensional en Colombia: cambio no gustó y buscan tumbarlo)
¿Cómo saber si usted está en este grupo? Esta oportunidad aplica para quienes estén a menos de 10 años de pensionarse y tengan 750 o más semanas cotizadas (mujeres) o 900 o más semanas cotizadas (hombres).
De acuerdo con el presidente de Asofondos, Andrés Velasco, de las 800.000 personas aptas para esta ventana, aproximadamente hay 460.000 afiliados a fondos, es decir, a Porvenir, Protección, Colfondos o Skandia.
Para quienes deseen hacer el traslado habrá un período de dos años. “Estas personas deben solicitar la doble asesoría a su administradora, que es gratuita, y decidir si trasladarse o no”, mencionó Asofondos.
“Quienes tengan procesos legales en curso deben considerar la posibilidad de trasladarse. La ley ahora lo permite. Con esto, pueden eliminar la necesidad de seguir con las demandas”, precisó Velasco.
Recuerde que las nuevas reglas de la reforma pensional no aplicarán para las mujeres que tengan 750 o más semanas, y los hombres con 900 semanas o más, con corte al 1° de julio de 2025.
Encuentre: ¿Qué deben hacer los colombianos luego de la aprobación de la reforma pensional? Porvenir lo explica
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo