Servicios de agua y luz se subieron y ya se saben las razones: ojo con la factura

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-04-11 00:12:23

Estos dos servicios públicos ya superan el promedio del costo vida, según el Dane, aunque los alimentos siguen siendo lo más caro del país.

El más reciente reporte del Dane dio a conocer cómo siguen subiendo varios alimentos que son muy consumidos por los colombianos, pero a eso se le sumaron algunos servicios públicos que también son muy necesarios y que miles de personas usan en su día a día, ya sea en sus hogares, sus trabajos o cualquier espacio que habitan.

El alza en las factura del agua y de la luz fueron los que más se notaron, tal como lo explicó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo. En su revelación explicó que en el mes de marzo la tarifa del agua tuvo un aumento interanual de 8,88 % y supera el costo de vida total en Colombia, que es de 8,53 %.

(Vea también: Servicios públicos en Bogotá que más sacan de quicio: tienen mala fama y miles de quejas)

¿Por qué se subió la factura del agua?

Muchos colombianos vieron un aumento en este servicio  y Juan Daniel Oviedo explicó que “cada vez que se acumulan tres puntos en el Índice de Precios al Productor (IPP) las empresas pueden recuperar los costos bajo el principio de suficiencia financiera. Con lo cual estamos viendo un encarecimiento generalizado en las tarifas de acueducto”.

El Colombiano añadió que el IPP se usa como referencia para calcular el valor de los insumos, las materias y las maquinarias que asumen las empresas para proveer bienes y servicios. Este índice aumentó un 32,84 % anual en marzo, razón por la que los costos fueron mucho más elevados y esto llevó a que se ajustaran las fórmulas tarifarias.

¿Por qué se subió la factura de la luz?

El aumento nada tiene que ver con la llegada de los nuevos contadores de luz que ya fueron anunciados por el Gobierno nacional y de los que ya se sabe cómo será su incidencia en la factura de los colombianos.

En la explicación del director del Dane hay dos regiones que influyen directamente con el aumento de la electricidad.

En el caso del Caribe, dice Juan Daniel Oviedo que se da como un “efecto de las pérdidas, que continuamente afecta las tarifas de electricidad en las ciudades capitales”.

El Colombiano consultó con un experto del gremio quien explicó que el cobro corresponde a cargo aprobado en la Resolución 015 de 2018 con la cual “les permite a los distribuidores compensar aquello que pierden por el robo y las conexiones ilegales” con la condición de que “deben retribuirlo con nuevas inversiones en infraestructura para mejorar el servicio, de lo contrario se exponen a sanciones”.

La otra región en la que el precio de la electricidad se vio muy afectada fue el Suroccidente del país, es decir, en Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Putumayo. La razón, dice el medio antioqueño, es que allí “la generación de energía no se obtiene con contratos previamente firmados, sino que los comercializadores compran en la bolsa energética”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo