Duele el bolsillo de los conductores: alza de $ 150 en gasolina pegó duro a la inflación

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El aumento en el precio del crudo y los altos costos del dólar dispararon la inflación en el séptimo mes del año, que incluso llegó a dos dígitos.

Luego de varios meses en los que el Gobierno Nacional subsidió los precios de la gasolina en Colombia, para mitigar la inflación que podía llegar por un petróleo bastante arriba de los US$100, en julio cambió esa política.

El Ministerio de Minas y Energía informó a inicios del mes pasado que habría un ajuste de la gasolina del orden de los $150.

Una de las advertencias del Gobierno y el Banco de la República daba cuenta de que habría una nueva presión a la inflación con esa decisión de aumentar el precio de la gasolina en el país.

(Lea también: Prepare el ‘bolsillo’: nueva alza en gasolina pretende recaudar este porcentaje del PIB)

Juan Daniel Oviedo, director del DANE, confirmó que esa nueva política ya se materializó. Por la compra de vehículo, en julio, está subclase aporta 5 puntos básicos a la variación del 0,81 %.

“Se anunció que mensualmente tendremos incremento mensual de tarifas de combustibles. La resolución para agosto no ha sido implementada, pero si se hace posteriormente tendremos un traslapo en las próximas semanas”, dijo Oviedo.

Al tiempo que agregó que los $150 en el aumento en la tarifa de combustibles en el país llevaron a que se tuviera un repunte de 5 puntos básicos de presión inflacionaria.

Al revisar los datos del DANE, la inflación anual para los combustibles de los automóviles llegó en julio de 2022 al 8,33 % y se convierte en el valor máximo informado en lo corrido del año.

Cálculos del Comité Autónomo de la Regla Fiscal dan cuenta de que, por cada 1 % de alza en los precios de la gasolina y del ACPM, hay un efecto directo e indirecto cercano a los 0,08 % en la inflación total.

Mientras que el Gobierno Nacional ha confirmado que el país deberá enfrentarse a próximas alzas de la gasolina entre los $100 y los $150.

 

Compra de vehículo en Colombia

 

Esta escalada de precios, sumado a fenómenos adicionales como a un dólar en Colombia que estuvo en máximos durante el séptimo mes del año, pareciera no motivar a un buen mercado para la compra de carros.

La inflación en la compra de vehículo llegó al 15,22 % a cierre del mes y se convierte en el valor anual más alto desde el año 2016.

Explicó Oviedo que hay sobrecostos en importación y autopartes al tiempo que la tasa de cambio también condiciona con fuerza el precio de comercialización de estos bienes.

Confirmó el director del DANE que, en la inflación anual, los vehículos pasaron a ser el quinto rubro de mayor aportación. Y por lo tanto advirtió que “es una subclase que debe ser analizada”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"

Nación

Petro pondría al Ejército a fabricar sus armas y pide no depender militarmente de EE. UU.

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Sigue leyendo