¿Minminas ya no asusta? Muchos se quedaron esperando alza del dólar por sus declaraciones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Algunos analistas han señalado que al mercado ya no le afectan algunos de los anuncios del gobierno Petro y por lo tanto ya se ha descontado su efecto.

Pese a los anuncios del Gobierno en el foro económico mundial celebrado en Davos, Suiza, –y particularmente de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, que dijo que no se van a firmar nuevos contratos de exploración y explotación de gas y petróleo en el país– el dólar no presentó incrementos significativos en la jornada del viernes y de hecho bajó notablemente.

(Vea también: Dólar podría subir por insistencia de minminas en negar contratos de exploración de petróleo)

El dólar en Colombia en la jornada de este viernes cerró por debajo de los $4.600, exactamente en $4.587, una cifra que no se veía desde octubre del 2022, aunque la TRM que regirá durante el fin de semana se mantuvo levemente más alta.

¿Por qué el dólar no reaccionó a afirmaciones de minminas, como otras veces?

“Las recientes declaraciones de la ministra Irene Vélez en el Foro de Davos son problemáticas; son de alguna manera imprecisas. Algunos incluso las han calificado de irresponsables porque no cuentan con toda la precisión de lo que está sucediendo en Colombia y de la manera en que se espera se ha orientada la política tanto ambiental como económica alrededor de la transición energética”, señaló Alejandro Useche, docente de economía de la Universidad el Rosario.

Cabe resaltar que más temprano el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, José Roberto Acosta, desmintió que Colombia no vaya a firmar nuevos contratos petroleros.

(Lea despúes: “Suicidio económico”: Iván Duque, rajó a minminas por anuncio de exploración de petróleo)

“Parece ser que los operadores del mercado (principalmente cambiario) estuvieran ya un poco acostumbrados a este juego de declaraciones, correcciones, nuevas declaraciones del Gobierno y que, por lo tanto, no le prestarán mucha atención a las palabras que dijo la ministra en el Foro de Davos”, puntualizó el experto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo