Economía
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
César García, especialista en economía plateada del IFC–Banco Mundial y director general de AVU México, sorprendió con el aviso y datos reveladores.
Así como muchas personas se alegraron por la eliminación de miles de reportes negativos de Datacrédito, un análisis sobre el futuro para los pensionados de Colombia pone sobre la mesa una realidad amarga.
César García, especialista en economía plateada del IFC–Banco Mundial y director general de AVU México que estuvo presente en el Congreso Colombiano de la Construcción 2025, se refirió al sistema pensional de Colombia
El experto alertó por la necesidad de aumentar la edad de pensión debido a la evidente caída de natalidad en el país, situación sobre la que dejó datos reveladores y que aclaró que es parte del panorama mundial
Según César García, especialista en economía de la longevidad del Banco Mundial, la situación del sistema pensional en Colombia exige cambios urgentes, pues afirmó que faltarán jóvenes que puedan mantener las pensiones inversión del resto de la población.
“No es algo que nada más se tenga que hacer en Colombia. Las edades de pensión en el resto del planeta se están incrementando gradualmente, así sucedió en Francia y España. Eso deberá pasar en Colombia sí o sí porque no habrá suficientes jóvenes para poder mantener las pensiones o la inversión para el resto de la población. En 2036, Colombia tendrá más personas mayores de 60 años que menores de 15 años. Estamos hablando que eso pasará en unos 10 años”, advirtió, replicado en El Tiempo.
El experto señaló que este desbalance generacional tendrá efectos profundos en los ingresos de los adultos mayores y en especial para las mujeres, por la manera en la que llegan a esa etapa.
“En términos de viabilidad, no puedo decir qué tan viable es para Colombia hacer esto, sino qué tan urgente es. Es decir, se debe hacer y, si no se hace, los riesgos realmente son muy altos. Las personas mayores llegarán aún más pobres a la vejez y las mujeres sufrirán más. Una mujer llega a su vejez con casi un 30 por ciento menos de ingresos y el riesgo es que ese porcentaje puede ir aumentando. Esto es inconcebible para una vida digna y activa”, aseguró.
Frente a este panorama, sostiene que alcanzar la sostenibilidad del sistema pensional no pasa solo por promover el ahorro en los jóvenes sino también por ajustar los parámetros como la edad de pensión.
En este sentido, indicó que “las edades de pensión en el resto del planeta se están incrementando gradualmente” y que lo mismo deberá ocurrir en Colombia “sí o sí”, pues el país está ante un escenario en que la proporción de personas activas por cada jubilado se reducirá dramáticamente.
Asimismo, García planteó que reconfigurar las ciudades y viviendas debe formar parte de esta agenda. “Las ciudades deben ser para todas las edades, porque generar residencias o infraestructura para una sola edad resulta segregador”, aseguró.
En definitiva, el llamado del especialista es claro: sin una reforma estructural que contemple tanto la edad de retiro como los mecanismos de ahorro, el sistema pensional colombiano enfrenta riesgos que podrían derivar en una vejez menos digna para amplios sectores de la población.
Para conseguir empleo después de los 50 años, es clave actualizar el currículum destacando experiencia y logros, reforzar habilidades digitales y adaptabilidad, y aprovechar redes de contacto profesionales.
En esa misma línea, es oportuno participar en cursos, talleres y programas de capacitación también aumenta la empleabilidad. Buscar sectores que valoren la experiencia, como consultoría, educación o administración, y presentar una actitud proactiva y flexible frente al cambio puede marcar la diferencia.
Lo cierto es que César García, especialista en economía de la longevidad del Banco Mundial, planteó la necesidad para que en Colombia se busquen espacios para nuevas alternativas laborales.
“Se deben generar las opciones y el contexto para que una persona que quiera trabajar, lo pueda hacer. Hay que pensar en quién necesita trabajar porque hace parte de su propósito de vida, y en quién debe trabajar por necesidad para revisar esa situación. En este último caso, es necesario analizar si subir la edad de pensión es positivo, pero también se deben crear oportunidades dentro de Colombia para que no incremente la pobreza.
De ahí, si bien es clave para las personas mantenerse activas en LinkedIn y otras plataformas profesionales para conectar con posibilidades actuales, García también hizo un llamado para los empleadores en compañías y el Estado de cara a abrir puertas de trabajo.
“Hay que hablarles a las empresas de los beneficios de emplear a personas mayores de 50 años o de 60 años. Eso tiene que ir acompañado por una ley.
Deben existir leyes que acompañen esa lucha contra la discriminación laboral e incentivos para crear mayores empleos para personas que lo necesiten y que quieran trabajar. No debe haber una priorización de sectores porque todas las personas mayores están en todos los sectores y todas las industrias”, sentenció.
La edad de pensión en Colombia depende del régimen al que esté afiliada la persona, pero las condiciones básicas están establecidas en la Ley 100 de 1993, que regula el sistema general de pensiones. Actualmente, la edad mínima para pensionarse es de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres, tanto en el régimen público (Colpensiones) como en los fondos privados (Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad).
Además de la edad, se deben cumplir otros requisitos. En el caso de Colpensiones, el afiliado necesita haber cotizado mínimo 1.300 semanas, lo que equivale a unos 25 años de aportes continuos. En los fondos privados, la pensión depende del monto ahorrado y del rendimiento de la cuenta individual: si el capital acumulado permite financiar una mesada igual o superior al salario mínimo, el afiliado puede pensionarse, incluso antes de la edad establecida, aunque esto ocurre en pocos casos.
Existen también régimenes especiales (como el de las Fuerzas Militares, magisterio o Ecopetrol) con edades y condiciones diferentes, que en algunos casos permiten retirarse antes.
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Liga BetPlay tiene otro descendido: histórico equipo se fue a la segunda división
🔴EN VIVO: Registraduría entrega primera cifra de participación en consulta del Pacto Histórico
[Video] Inesperado ataque a puestos de votación durante consulta interna del Pacto Histórico
[Video] Cómo le fue a Shakira al cantar salsa con Niche en Cali: dejó 'sin sentimiento' a más de uno
Sigue leyendo