¿Por qué un banco no le autoriza un préstamo? Va más allá de vida crediticia y hay solución

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-09-22 18:03:03

Las entidades bancarias observan factores adicionales a los reportes en centrales de riesgo. Solo el hecho de cambiar de trabajo afecta las solicitudes.

Los préstamos son, sin duda, las soluciones inmediatas que llegan a la mente cuando surge una urgencia familiar, doméstica o personal, por lo que se acude a los bancos para ser cobijados con este alivio, aunque se tengan que pagar intereses por un determinado número de meses o años.

Sin embargo, no todo el mundo tiene acceso a estos servicios financieros. De esta manera, surge la duda de cuál es la razón por la que no aprueban un crédito. La respuesta más común es por un reporte negativo en centrales de riesgo, pero hay más razones.

De acuerdo con el portal Rocket Morgage, los préstamos se pueden negar por estos motivos:

  • Cambio de empleo:  con un trabajo nuevo, los bancos se preocupan porque el solicitante no tenga el mismo potencial de ingresos que ha mostrado en el pasado.
  • Mudanza constante de domicilio: las compañías financieras ven esto como un rasgo de inestabilidad, ya que dejaría las deudas que tomó en una ciudad sin pagar.

(Vea también: ¿Cómo trabajar en Profamilia? Hay empleos en varias ciudades y sueldos de hasta $ 5’000.000)

  • Edad: es un factor que, en primera instancia, afecta a los más jóvenes por no tener un trabajo estable ni vida crediticia. Por otra parte, en el caso de los adultos mayores, la posibilidad de que fallezcan y no cancelen las deudas.

¿Qué opciones hay cuando un banco niega un préstamo?

Estar con una urgencia monetaria lleva a que se busquen soluciones inmediatas. De esta manera, el Banco BBVA recomienda los siguientes consejos en caso de que, en la primera solicitud, le nieguen un préstamo:

  • Reducir la cantidad de dinero solicitada.
  • Aumentar el tiempo en el que lo va a devolver, es decir, acordar un periodo de amortización mayor.
  • Valorar otras entidades bancarias que pidan un interés menor.

¿Cómo revisar el historial en Datacrédito?

Estos son los pasos para conocer su historial crediticio en Datacrédito y saber qué tan bien se encuentra parado frente a las entidades bancarias para solicitar un préstamo o una tarjeta de crédito:

  1. Entre a Datacrédito por medio de este enlace.
  2. Pulse el botón “quiero registrarme“, que está ubicado en la parte superior izquierda de la página.
  3. Seleccione el tipo de documento y digite el número.
  4. Oprima el botón “continuar“.
  5. Digite sus datos personales.
  6. Cree una clave
  7. Ingrese la contraseña para la cuenta que va a crear en “mi Datacrédito“. Dicha clave debe cumplir con lo establecido: mínimo 8 caracteres, mayúscula, minúscula, números y un carácter especial.
  8. Acepte los términos y condiciones de uso del servicio. (Léalos con atención)
  9. Seleccione el botón “registrarme“.
  10. A su correo electrónico le llegará un código. Regístrelo en “mi Datacrédito”.
  11. Posteriormente, escoja la opción “ingresar”. Luego podrá entrar a su perfil en “mi Datacrédito” y ahí podrá revisar su historia de crédito con las cuentas o servicios financieros que tiene activos y los que ya ha cancelado en entidades que reportan a Datacrédito.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo