Vuelve pico y placa con horarios que complican la vida a muchos en Bogotá: preste atención

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-08-20 13:48:29

Se trata del pico y placa regional, la medida de los lunes festivos que limita los ingresos a la capital por todas las vías de acceso en la ciudad.

Como se ha hecho costumbre en los últimos meses, este lunes festivo 21 de agosto vuelve el pico y placa regional para limitar el número de carros que ingresan en las horas pico.

Este tiene como fin ayudar a que las entradas a la capital no colapsen por el gran número de vehículos que ingresan al mismo tiempo.

(Vea tambiénDivulgan cuál es la cámara que más fotomultas saca en Bogotá; en promedio, 180 por hora).

“Entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p.m. solo pueden ingresar a Bogotá los carros de placas que finalizan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso únicamente es para carros cuya placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9)”, detalló la Alcaldía de Bogotá, sobre los horarios.

Con esta medida se busca ayudar a la movilidad, pero también dar un respiro a los habitantes de zonas cercanas a la ciudad, ya que en esos municipios se complica el tráfico los lunes festivos.

Tenga en cuenta que la medida es obligatoria y no se puede pagar el pico y placa solidario para evitarla.

Estas son las vías de Bogotá donde aplica el pico y placa regional este lunes festivo:

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur.
  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
  • Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.
  • Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente.
  • Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.
  • Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.
  • Vía Suba – Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur.
  • Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.
  • Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.

Cuál es la multa por saltarse el pico y placa regional

Al igual que con el pico y placa del día a día en Bogotá, saltarse esta restricción es muy grave y da lugar a una enorme multa económica e incluso a la inmovilización.

“Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además de que el vehículo será inmovilizado, la multa para este 2023 equivale a $ 522.900″, señala el Código de Tránsito.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo