Los CDT más rentables a 180 días en Colombia para 2024; hay más opciones de inversión

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-14 08:57:21

Ante el panorama de baja de tasas de interés los CDT siguen siendo buena opción para rentabilidad, pero hay otras opciones que pueden funcionar mejor.

Para empezar el 2024 muchos colombianos están pensando en invertir su dinero para obtener utilidades con los bancos o con otro tipo de entidades. Los CDT son parte de las opciones más conocidas de los bancos, debido a la facilidad con la que se pueden abrir. Estos son los más rentables para que haga su inversión a 180 días.

(Vea también: Destapan truco que no muchos conocen para ganar más plata con un CDT en Colombia)

¿Qué es un CDT y para qué sirve?

Según la página especializada del banco BBVA, un certificado de depósito a término es una opción de inversión mediante un documento en el que consta que el cliente deja dinero a cargo del banco por un tiempo determinado y que luego de transcurrido lo recibirá de vuelta junto con una suma adicional como rentabilidad por haberlo confiado.

Los CDT cambian dependiendo del banco, las opciones de plazos que ofrecen y la tasa de rentabilidad que ofrecen al inversionista. Hay entidades que tienen opción de inversión desde 500.000 pesos colombianos y plazos desde los 30 días. Esta opción de inversión se suma a otras que están ofreciendo buenas rentabilidades, como la de las criptomonedas.

CDT más rentables en Colombia a 180 días

Según un reciente informe de La República estos son los certificados de depósito a término que mejor rentabilidad ofrecen en 2024 si se hace una inversión con retorno a los 180 días. Los bancos, aunque no son tan comunes, están vigilados por la Superintendencia Financiera:

  1. Banco Pichincha: 14,58 % de tasa efectiva anual y monto mínimo de inversión desde 500.000 pesos.
  2. Coltefinanciera: 14,56 % de tasa efectiva anual y monto mínimo de inversión desde 250.000 pesos.
  3. Banco Falabella: 14,38 % de tasa efectiva anual y monto mínimo de inversión desde 250.000 pesos.
  4. Credifamilia: 14,27 % de tasa efectiva anual y monto mínimo de inversión desde 1’000.000 de pesos.

El contexto que se presentó en 2023, en donde las tasas de interés estaban elevadas, favorecían el panorama de inversión en CDT. Sin embargo, la baja de tasas de interés también baja la rentabilidad en estos, pero las más altas que quedan son las anteriormente mencionadas.

Sin embargo, a pesar de que los CDT siguen siendo una buena opción, también hay opciones de inversión como fondos de inversión de renta fija, acciones en la Bolsa de Valores de Colombia, fondos de pensiones voluntarias y fondos de inversión colectiva, inversiones internacionales y en el mercado inmobiliario.

Andrés Moreno Jaramillo, asesor financiero, señala que el beneficio de las bajas tasas de interés puede verse con la inversión en fondos de inversión de renta fija, pues muchos ofrecen protección en estos casos. Cuando las tasas de interés caen, los fondos de inversión se valorizan y por ello también son una buena opción en el panorama actual colombiano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo