Minhacienda hizo cuentas y lanzó dato que ilusiona sobre la economía colombiana

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La estimación del Gobierno del presidente Gustavo Petro es que la economía crecerá a un ritmo del 5 % en el segundo semestre.

Tras conocerse hace dos semanas que la economía de Colombia, medida por el Producto Interno Bruto (PIB), creció 10,5 % en el primer semestre de 2022, el Ministerio de Hacienda reveló su estimación para el segundo semestre y para todo el año.

La nueva estimación deja ver que los técnicos del Gobierno de Gustavo Petro ahora esperan que el PIB colombiano crezca más de lo inicialmente estimado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo.

(Lea también: “Para que no sea de un solo golpe”: Minhacienda propondrá cambios en reforma tributaria)

De acuerdo con datos presentados por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, en el marco del Congreso de Confecámaras en Cartagena, la estimación oficial del Gobierno es que la economía crecerá a un ritmo del 5 % en el segundo semestre.

Los datos muestran entonces que, al sumar ambos semestres con la nueva estimación del Gobierno, el PIB de Colombia llegaría a finales de 2022 a un crecimiento del 7,7 %.

Supera ampliamente el 6,5 % inicialmente estimado en el Marco Fiscal que se presentó en junio pasado y la actualización del 7 % del ministro Ocampo tras la más reciente Convención Bancaria.

Desaceleración en Colombia

El ministro Ocampo contó en su presentación que el “aumento de las tasas de interés y la mayor inflación impactarán en el ritmo de crecimiento en los próximos trimestres”.

Y, dijo, se prevé que el crecimiento del segundo semestre esté significativamente por debajo del 10,5 % observado en la primera mitad del año.

Al respecto, advirtió el funcionario que la “desaceleración se mantendría en 2023, en el que las proyecciones de crecimiento se encuentran por debajo de las estimadas para 2022”.

Y, con eso en mente, considera que el menor dinamismo de la economía colombiana “impondrá mayores retos en los frentes social, económico y fiscal”.

Terminó reiterando el mensaje en cuanto a que la reforma tributaria es necesaria para corregir los altos niveles de deuda y garantizar que el Gobierno Nacional logre recuperar los niveles de superávit fiscal.

Enlace: MinHacienda de Colombia calcula que PIB de 2022 crezca más de lo esperado publicado en Valora Analitik – Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo