Petroleros colombianos no bajan de “absurda” propuesta de importar gas de Venezuela
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.
Visitar sitio"Hay que prever para guardar, siete años no es nada”, fue la declaración del embajador Armando Benedetti que provocó revuelo.
El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, propuso importar de inmediato el gas de Venezuela para almacenarlo. Su declaración alborotó el avispero de las redes sociales.
“Se equivoca la ministra, hay que hacerlo desde ya, hay que prever para guardar, siete años no es nada”, dijo Benedetti.
(Lea también: Iván Duque le sale al baile a Benedetti y rechaza eventual compra de gas a Venezuela)
La compra de gas de Colombia a Venezuela “es necesaria porque nuestro país se quedará sin gas en los próximos siete años. Ellos ya tienen el gasoducto que sale del propio golfo de Maracaibo. Solamente habría que buscar unos 30 o 40 kilómetros para que se pueda empezar a comercializar desde Colombia”, destacó.
Rechazo a idea de comprar gas a Venezuela
Por su parte, Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), mencionó que dicha propuesta es absurda y va en contra del interés nacional.
Explicó que el gas natural es muy costoso de almacenar en su condición gaseosa. Por eso se usa de inmediato, se quema en la operación, o licúa (bajando su temperatura a -260 C) para exportar en contenedores especiales.
Además aclaró que “el gas natural producido en Colombia genera empleos, regalías, impuestos y compra de bienes y servicios en el país. Por eso, tendiendo gas natural por desarrollar, no tiene sentido depender del importado”.
El exministro ratificó que “el gas natural importado suele ser más costoso que el nacional. El importado subiría el costo del gas a 11 millones de hogares y la electricidad (entre el 10-30% de la electricidad se genera con gas natural)”.
Finalizó preguntado que: “Venezuela tiene grandes reservas de gas natural, pero su infraestructura de gasoductos está en mal estado y requiere una inversión importante. Y Colombia no tiene la de almacenamiento. ¿Lo pagarían los colombianos vía tarifa?”.
Por otro lado, el exsenador Jorge Robledo, emitió varias preguntas por medio de un trino al presidente Gustavo Petro: “¿Qué su embajador en Venezuela promueva importar a Colombia gas de ese país significa que esa es la política oficial de su gobierno? ¿Usted insiste en que en su gobierno no se buscará más gas -y más petróleo- en Colombia?”.
También, solicitó al presidente que aclare la incertidumbre ocasionada por el tema: “La incertidumbre causada contra el gas y el petróleo nacional por sus declaraciones como candidato presidencial, por su minMinas y por su embajador en Venezuela es muy dañina para Colombia. Es su deber dejar claro que su gobierno promoverá la búsqueda de más gas y petróleo”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Nación
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Economía
Ara tira la casa por la ventana con televisores por menos de 750.000 pesos
Virales
[Video] Soldados del Ejército bailan de felicidad por cobrar sueldo y disparan pasos prohibidos
Tecnología
Empresa de telefonía que llegó a Colombia puso a sonreír a clientes y ofrece planes en $ 14.950
Nación
Quién es el hombre que causó pánico en vuelo de Avianca con una frase: "Lo hago por ustedes"
Sigue leyendo