Petro reiteró necesidad de un cambio de producción en el país: "Más agro y menos petróleo"

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El mandatario volvió a insitir en que el país debería hacer parte y liderar el cambio de un mundo extractivista ligado a la economía fósil.

En el marco de su visita a Cali, el presidente Gustavo Petro se refirió a cuáles son las necesidades económicas más urgentes en materia de reactivación y transformación productiva de Colombia.

Volvió a insistir Petro en que el país debería hacer parte y liderar el cambio de un mundo extractivista ligado a la economía fósil de los hidrocarburos, hacia un mundo productivo en donde la economía popular sea lo más importante

(Le puede interesar: Mayoría de colombianos no quiere frenar exploración de petróleo, según última encuesta)

En ese sentido, de la mano con el Gobierno, dijo Petro que el interés va a estar en seguir sumando esfuerzos por aumentar la producción local de alimentos, iniciativa que puede abonar para cerrar la brecha de la desigualdad social que existe en el país.

“Transformaciones que tienen que ver entonces con la justicia social. Que tiene que ver entonces con superar un modelo de décadas en Colombia, repetido en todo el mundo, al que llaman neoliberalismo, y que ya no le da respuestas a la humanidad”, dijo Petro.

Indicó Petro que, en ese sentido, será clave liderar cambios sobre la justicia ambiental, cambios que tienen que ver con la posibilidad de construir de manera definitiva la paz de Colombia.

(Recomendado: Así afectaría al colombiano de a pie dejar de explorar y explotar petróleo y gas)

La meta de transformación productiva

“Transformaciones que indudablemente tienen resistencias y que provendrán, sobre todo, de quienes han gobernado a Colombia en los últimos dos siglos, llenándose de privilegios, llenándose de acumulados, de dineros, de fortunas extraídas precisamente de la injusticia social, de la injusticia ambiental, de la economía fósil, que no da más, y finalmente de la violencia misma, perpetua, de la guerra de Colombia”, agregó el mandatario.

En ese sentido, finalmente, Petro dijo que la construcción del Plan Nacional de Desarrollo va a darse escuchando las principales necesidades de los territorios y comunidades olvidadas.

“Que si es de producción agraria alimenticia o que si es de las minas, que si es del bosque, que si la prioridad es el agua, que si lo que buscamos es el desarrollo del conocimiento aplicado a la producción, que si lo que queremos lo que queremos es una mujer empoderada en ese territorio o que las juventudes no sean excluidas, etcétera, etcétera, etcétera, no soy yo el que va a reemplazar las decisiones de la gente”, puntualizó Petro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo