Presidente Petro advirtió a empresarios y los haría pagar más impuestos; les dijo para qué

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El mandatario que no fue al congreso de la Andi los instó a pagar más impuestos para la educación de los jóvenes del país y crecer de esa manera económicamente.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro envió un mensaje a los empresarios, instándolos a incrementar sus contribuciones tributarias (impuestos) en pro de la educación.

Esto durante el reconocimiento en la Casa de Nariño a los campeones mundiales del Roborave Championship 2023.

(Lea también: Presidente sigue sumando defensores: mininterior salió a desmentir enfermedad de Petro)

“Ojalá la gente que se reunió en el congreso de la Andi llegara a la conclusión que un poquito más de impuestos exclusivos a la educación, sería la clave para desarrollar a la sociedad colombiana”.

Y agregó, “pero es a la vieja discusión entre utilidad y conocimiento. Resulta ser que no aumentan las utilidades sin conocimiento, en el correcto sentir de la economía”, dijo el presidente Gustavo Petro.

Según los datos recopilados por la Dian, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, el Servicio de Rentas Internas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio de Impuestos Internos, Colombia ostenta una tasa impositiva del 35 %.

José Manuel Restrepo, quien ha desempeñado los roles de ministro de Hacienda y ministro de Comercio, Industria y Turismo en Colombia, enfatizó:

“El sector empresarial en Colombia es el que más aporta tributariamente a diferencia de otros países OCDE donde son las personas naturales”, escribió en su cuenta de Twitter.

Por otro lado, Daniel Gómez Gaviria, quien se desempeñó en el cargo de director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), sostiene que la propuesta de alterar esta dinámica no sería prudente.

“Las cargas a empresas ya son muy altas en Colombia y tenemos una estructura opuesta a la de los países OCDE que plantea menos impuestos a empresas más a personas naturales”, dice Gómez.

Cabe recordar que el presupuesto para la educación del 2023 alcanzó un presupuesto histórico de $ 54,8 billones y representa un crecimiento de más del 10 % con respecto al año anterior.

El Ministerio de Educación, anunció que se asignaron recursos adicionales del presupuesto general de la Nación para las IES públicas en fortalecimiento de infraestructura, base presupuestal y recurso de inversión.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Nación

Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Otro estudiante de Los Andes habría muerto en fiesta de Halloween, según W Radio

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Sigue leyendo