Petro dará fin a la economía naranja en Colombia y hay quienes ya tienen susto

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-08-02 17:04:03

El presidente electo anunció que acabará con este política pública que implementó el actual gobierno. Dicha decisión ha suscitado todo tipo de reacciones.

Gran revuelo ha causado la declaración del equipo de empalme del gobierno de Gustavo Petro, que anunció que en la nueva administración se acabará la economía naranja, la iniciativa que buscaba que las industrias creativas se convirtieran en motor económico para el país. 

Para el equipo de Petro, esta política aún es ambigua y difícil de entender, razón por la cual no irá más en el próximo gobierno, que piensa implementar otro tipo de estrategía para impulsar este sector económico; sin embargo, hay algunas empresas del gremio que han manifestado su preocupación.

Así lo describió la actual ministra de Cultura, Angélica Mayolo, quien en diálogo con W Radio defendió la política pública que impulsó el gobierno de Iván Duque y se refirió a lo que representaría acabar con esta iniciativa. Al respecto, la funcionaria explicó cuáles son las empresas que se verían afectadas y recomendó conservar algunos beneficios que tiene la economía naranja para las compañías.

Por ejemplo, mantener los certificados de inversión audiovisual que equivalen a un incentivo tributario del 35 %: “Esos certificados han permitido alrededor de 58 provisiones de las productoras más importantes del mundo en los últimos 3 años en Colombia, como Netflix, Amazon y Disney, que han trabajado con productoras nacionales con inversiones que equivalen a 1,2 billones de pesos en los últimos 3 años y han generado más de 20.000 empleos directos”.

Además, la ministra pidió sostener la Corporación Colombia Crea Talento, que se convirtió en un nuevo mecanismo de financiación de proyectos culturales, a través del sector privado: “La empresa que financia un proyecto cultural recibe una reducción de la renta y eso nos ha permitido movilizar más de 90 mil millones”.

Por otra parte, Jose Manuel Restrepo, ministro de Hacienda, también lamentó en el citado medio esta decisión por lo que representaría para la economía: “Es triste que el país pierda una fuente importante de crecimiento, el sector que más ha crecido son las industrias creativas: 58 %. Los esfuerzos estaban dando resultados, es triste perder un sector que aprovecha lo más fuerte que es el talento de la gente”. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo