Dinero de colombianos recibió buen cierre de año: hay esperanza en que se repita en 2024

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-08 16:12:59

La moneda del país se destaca como una de las divisas más revaluadas consolidando un aumento del 25.8 % y se espera un buen comportamiento durante este año.

Hay buenas noticias para el peso colombiano en este comienzo de 2024, después de lo vivido en el cierre de 2023. Durante el año pasado, la moneda americana marcó un declive en el mundo, cerrando como su peor año desde la pandemia y, por supuesto, Colombia fue uno de los países donde la moneda más se revaluó.

Factores como las expectativas de recorte de tasas en Wall Street y falsas alarmas sobre cambios en la política de la Reserva Federal contribuyeron a una caída del 2.0 % en el índice del dólar.

(Lea también: Dólar en Colombia repuntó y tuvo ligera alza, mientras precio del petróleo quedó en rojo)

La divisa, que comenzó cotizándose en 4.810 pesos, culminó el año en 3.822 pesos. La caída de 988 pesos implica una apreciación del 25.8 % para el peso colombiano, consolidándolo como la moneda emergente más revaluada, superando incluso al afganí, que registró un aumento del 26.3 %, según publicó La República.

Hay esperanza para que se repita esto durante 2024; no obstante, depende también de otros factores, como las relaciones internacionales que maneje el país, etc.

Qué pasará con el dólar en Colombia durante 2024

El gobierno de Petro proyecta un panorama estable para el dólar en Colombia durante 2024, descartando la posibilidad de que la divisa alcance nuevamente los niveles de 5.000 pesos o superiores. El ministro de Hacienda, Bonilla, afirmó a Valora Analitik que el ‘fantasma’ de una revaluación significativa ha desaparecido.

(Lea también: Dólar sufrió su primera caída en Colombia en 2024: precio bajó por FED de Estados Unidos)

Según Bonilla, se espera que la tasa de cambio se mantenga estabilizada alrededor de los 4.000 pesos. Este rango, estimado entre 3.900 pesos y 4.100 pesos, busca proporcionar condiciones de competitividad a los exportadores y establecer reglas claras para los importadores.

El ministro subrayó la necesidad de evitar una revaluación adicional del peso, ya que esto podría resultar en una significativa disminución del valor del dólar. Mantener la competitividad es crucial para respaldar el comercio exterior y garantizar condiciones equitativas para los actores económicos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo