Fea sorpresa para quienes tienen billetes de $ 50.000 y $ 100.000; su devaluación alarma

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-07-29 15:03:08

El peso colombiano sufre una dura devaluación y, como estos billetes son los de mayor denominación, las personas que los poseen pueden perder poder adquisitivo.

Siguiendo la tendencia de semanas anteriores, el peso colombiano se mantiene como una de las monedas más devaluadas entre las economías emergentes, informó La República. De hecho, ya ocupa la segunda posición del listado.

(Lea también: ¿Cambiarán billetes y monedas de Colombia? Idea para reemplazar pesos tuvo una respuesta)

El peso colombiano sufre una devaluación de 0,91 % y solo es antecedida por el rand sudafricano con 1,21 %. El zloty polaco y el peso mexicano, siguen a las primeras dos divisas, ambos con una caída de 0,88 %, y el fonrínt húngaro, perdiendo 0,70 %.

Los análisis indican que la devaluación del peso colombiano y de otras monedas emergentes se debe en buena parte al fortalecimiento del dólar. Sin embargo, las elecciones en Venezuela, donde Nicolás Maduro fue reelegido según el CNE, también tiene relación.

“El tema en Venezuela genera prevención y expectativa por parte de los inversionistas. Nosotros, como vecinos y como gobierno aliado de Venezuela, ahora sí le va a poner mucho más cuidado al tema de la constituyente”, dijo Juan Pablo Vieira, CEO y fundador de JP Tactical Trading, citado por el rotativo.

El dólar mostró un repunte y finalizó su cotización en Colombia, este lunes 29 de julio, en $ 4.068. En la última jornada, la moneda extranjera terminó en $ 4.024, lo que refleja un aumento de $ 44.

Dólar en Colombia: en cuánto estará en segundo semestre de 2024

Mensualmente, el Banco de la República les pregunta a los analistas del mercado financiero sobre sus proyecciones del dólar.

La encuesta revela que para el final de 2024, el analista más pesimista anticipa que el dólar podría alcanzar los $ 4.320. Los cálculos indican que el dólar podría mantenerse fuerte en el futuro cercano.

Según la medición, la divisa solo volvería a estar por debajo de $ 4.000 en junio de 2026, con una expectativa de negociación en torno a $ 3.980 para ese período.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Sigue leyendo