Peso colombiano, el que más se valorizó frente al dólar en América Latina el último mes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn marzo de 2023, cinco de las más importantes monedas de Latinoamerica se apreciaron y solo una se devaluó, el peso argentino.
La moneda que más se revaluó con respecto al dólar fue el peso colombiano, que se apreció un 4,85 % frente a la divisa de Norteamérica, le siguió el peso chileno con 4,59 %.
(Vea también: Dólar respondió a plegarias de muchos y se pegó bajón en Colombia con nuevo precio)
En el tercer lugar se ubicó el real brasileño que presentó un aumento en su valor de 2,25 %, en el cuarto lugar está el peso mexicano que se revaluó 1,32 %.
En el quinto lugar está el sol peruano, una moneda que en el tercer mes del año presentó una revaluación del 0,55 %.
Por el contrario, la única de las monedas más importantes de la región que se devaluó fue el peso argentino. En el caso puntual cayó un 5,81 % frente al dólar.
El dólar en Colombia, por ejemplo, empezó el mes de marzo en $4.850, y durante transcurso de los 31 días presentó amplia volatilidad y cayó hasta los $4.654 en el último día del mes, debido a variables tanto nacionales como internacionales.
Los expertos en la materia a su vez dicen que esta apreciación la moneda de Colombia se debe tanto a choques internos como externos.
“El peso colombiano ha sido de las monedas más volátiles en los últimos meses y lo que pasa es que cuando nos revaluamos somos los que más avanzamos como lo vimos en marzo, pero cuando perdemos somos los que más perdemos, entonces esa condición de volatilidad intrínsica asociada al contexto político, a los desequilibrios fiscales y externos nos llevan a tener esos lugares ya sea o más valorizados o muy desvalorizados”, dijo Gustavo Acero, economista senior del Banco de Bogotá.
Por otro lado, el economista también señaló que se puede ver esa revaluación por algunos reveses políticos que ha recibido el presidente de la República, Gustavo Petro.
“Ese tema también ha mostrado la fortaleza en la destitución de las instituciones, eso también genera un contrapeso contra las tenencias que podrían generar cambios abruptos y colocar en riesgo la estabilidad macro”, agregó Acero.
Qué pasó en el primer trimestre del año con las monedas en América Latina
Según los datos entregados por Valora Analitik, en el consolidado del primer trimestre del año, de las seis monedas que se reflejan en el ranking cinco se revaluaron.
En este caso la más revaluada en los primeros tres meses de este año fue el peso mexicano que tuvo un aumento en comparación con el dólar del 6,93 %.
La segunda en el ranking fue el peso chileno que presentó un repunte del 5,52 %, en el tercer puesto se encuentra el peso colombiano que se apreció frente al dólar estadounidense un 5,07 %.
En el cuarto lugar se ubicó el real brasileño con una revaluación del 4,14 % y en el quinto lugar se estableció al sol peruano con un aumento de 1,05 %.
(Lea también: Dólar sufrió dura caída en Colombia y muchos se preguntan si todo se pondrá más barato)
Por el contrario, se encuentra el peso argentino que fue la única moneda que se devaluó en el primer trimestre frente al dólar.
Su caída fue la más notoria con un resultado de 18,77 % en los primeros tres meses de este año, frente a la divisa de Norteamérica.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Novelas y TV
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Sigue leyendo