Hombres en extrema pobreza y habitantes de calle podrán trabajar sin libreta militar
Así lo determinó la Corte Constitucional, que dio un permiso de un año y medio para que estas personas puedan laborar, mientras resuelven su situación militar.
La medida, que también cobija a los jóvenes de 18 años que están a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, busca que este “grupo vulnerable” y “alejado del mercado laboral formal” tenga acceso al trabajo. Asimismo, incentivarlos a tramitar la libreta militar, informó el alto tribunal en un comunicado.
“Dicha restricción era desproporcionada porque lograba una satisfacción débil en relación con el incentivo de definir la situación militar de manera pronta y, en cambio, implicaba una afectación intensa a los derechos de las personas referidas, en especial por tratarse de personas vulnerables”, explicó la Corte.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Trabajo sí hay, pero... para población LGBTI: estas 700 ofertas de empleo están vigentes |
Esta decisión se da luego de que el alto tribunal estudiara una demanda que se hizo a los artículos 20, de la ley 1780 de 2016; y al 42 de la ley 1861 de 2017 que promueven el empleo, por lo que el requisito de la libreta militar obstaculizaba el acceso al trabajo y “constituía una exclusión al mercado laboral”, según RCN Radio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo