Colombia envejece y lanzan recomendaciones para que pensiones de trabajadores no peligren

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2023-03-30 18:46:01

El aumento en la expectativa de vida implica que se deben hacer cambios en materia pensional, laboral, educativa y de salud. 

En 2022, 14 de cada 100 colombianos tenían más de 60 años; mientras que en 1985 esa proporción era alrededor de 7 y en 2014, de 10. Se trata de un fenómeno que se está dando en toda América Latina y el Caribe, en donde las personas viven más tiempo y están más solas.

(Lea también: “Costosa e insostenible”: fondos privados encienden las alarmas por la reforma pensional)

Fedesarrollo, la Fundación Saldarriaga Concha, la Universidad Icesi y el Dane elaboraron la ‘Misión Colombia envejece-una investigación viva’, cuyos hallazgos los presentaron hoy a representantes de diferentes sectores del país durante que hicieron en alianza con El Tiempo y Portafolio.

“El envejecimiento es tener más personas alcanzando mayores edades al tiempo. Lo cual es una oportunidad, no es un problema. Tenemos esta gran ventaja de que estamos alcanzando más edades, más personas, todos al tiempo, mucho más activos de lo que nos imaginábamos. Y esto es un premio a esas inversiones que hicimos en salud, seguridad social y otros temas que hicimos las sociedades para alcanzar esto”, dijo  Piedad Urdinola, directora del Dane, quien remarcó que ese fenómeno implica la necesidad de hacer una serie de cambios en materia pensional, laboral, educativa y de salud. 

Pensiones en Colombia: qué hacer si cada vez hay más viejos

En cuanto al sistema pensional colombiano, la investigación señala que solo una de cada cuatro personas recibe pensión y la cobertura es mucho menor en el caso de las mujeres.

“El país necesita reformar su sistema pensional de tal manera que pueda llegar a más personas. Además de fortalecer las pensiones contributivas, se deben robustecer programas como Colombia Mayor y los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS)”, afirmó David Forero, investigador de Fedesarrollo.

Aunado a esos datos, el Dane indicó que el número de nacimientos en Colombia viene en caída libre. Eso traduce en que la población que puede llegar a pensionarse supera en proporción a la que debe cotizar para responder por esas mesadas.

Ante ese fenómeno, la investigación entregó cuatro recomendaciones para desarrollar políticas públicas que permitan garantizar una vejez con pensión:

  1. Ante una reforma pensional bajo el esquema de pilares, se recomienda determinar el umbral del pilar contributivo de prima media entre 1-2 salarios mínimos. No se puede poner en riesgo la sostenibilidad fiscal en el largo plazo.
  2. En el pilar solidario, se recomienda cambiar la edad de ingreso al programa Colombia Mayor e incrementar el valor del subsidio a la línea de pobreza extrema.
  3. Implementar políticas públicas e incentivar el surgimiento de mecanismos para el apoyo financiero y la capacitación que potencien las actividades de emprendimiento en las personas mayores.
  4. Incluir enfoque de género en el fomento del emprendimiento para superar las barreras a las que se enfrentan las mujeres mayores.

Actualmente, las personas mayores son mucho más activas y productivas. 43,8 % de las personas entre 60 y 69 años todavía trabajan y el 18 % de los micronegocios del país son propiedad de las personas mayores. Esas cifras dejan en evidencia que la economía plateada —vinculada al cambio demográfico producido por el envejecimiento de la población—debe ser vista como un sector estratégico para el desarrollo económico de Colombia.

“El sistema pensional no es el único mecanismo de protección económica para enfrentar la vejez. Se debe incentivar de manera complementaria la participación de las personas mayores en el mercado laboral y en la creación de emprendimientos”, concluyó Forero.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Sigue leyendo