Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los jubilados que no reclamen su pensión en Colombia podrían ver cómo su dinero termina en el ICBF o en el sistema de salud.
En Colombia, una realidad que pasa suele pasar desapercibida para muchos es el destino de aquellas pensiones que, por diversas razones, no son reclamadas por los beneficiarios. La respuesta a esta incógnita varía según el tipo de fondo en el que se encuentre la pensión, ya sea privado o público, indicó La República.
(Lea también: Reforma pensional: explican a quiénes afectará y qué pasará con plata de cotizaciones)
En el caso de las pensiones administradas por los fondos privados, como las rentas vitalicias y el retiro programado, el destino del dinero depende de las circunstancias específicas de cada jubilado. Si no hay sucesores para reclamar la jubilación y aún existen ahorros disponibles, el dinero pasará al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Sin embargo, si el jubilado optó por una renta vitalicia, el pago se otorgará mensualmente hasta su fallecimiento o el de sus beneficiarios designados, sin posibilidad de heredar el capital restante.
Por otro lado, en el caso del retiro programado, el pensionado mantiene una cuenta individual administrada por su Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), y en caso de fallecimiento, el dinero se entregará a sus herederos.
Para quienes pertenecen al régimen de prima media, es decir, al fondo público (Colpensiones), los aportes hechos forman parte de un fondo común de naturaleza pública, garantizado por el Estado. En este modelo, si el pensionado fallece sin cónyuge o dependientes económicos, el dinero pasa a ser parte del sistema en su totalidad, no siendo propiedad individual del pensionado.
En este caso, la Ley 100 de 1993 regula el procedimiento para la reclamación de la pensión de sobrevivientes y la sustitución pensional, permitiendo a familiares del difunto solicitar la pensión correspondiente.
Pulzo y Valora Analitik se unen para presentar ‘¿Y cómo me afecta el bolsillo?’, un especial que cada mes traerá a diferentes expertos para explicar temas económicos de coyuntura que afectan el bolsillo de todos.
El primer episodio es sobre la reforma pensional, una de las iniciativas bandera del Gobierno de Gustavo Petro. Luis Felipe Jiménez, analista financiero, se encargó de explicar en qué consiste este proyecto, a qué trabajadores afectaría y despejó dudas de la ciudadanía.
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Revelan necropsia de familia que murió en un hotel de San Andrés; hay detalle clave
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Sigue leyendo