Plata que tienen que pagar miles de pensionados en Colombia y que muchos aún desconocen

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Dian recordó cuáles son los pensionados que, en Colombia, deben hacer el proceso de declarar renta en 2024.

La Dian recordó cuáles son los pensionados que deben declarar renta en Colombia para este 2024. Aclarando que estos contribuyentes deben tener muy en cuenta los topes de ingresos, patrimonio, entre otros, con base en lo reportado durante el año gravable del 2023.

Si bien los ingresos por pensión no están directamente gravados por el estatuto tributario nacional, sí deben llevar a cabo el proceso los jubilados que cumplan con ciertos topes.

(Vea también: Qué pasará con su pensión si tiene más de 40 años y aprueban la reforma: simulador le dice)

Los pensionados en Colombia deberán declarar renta este 2024 cuando cumplan con:

  • Patrimonio bruto al 2023 superando los $ 190.854.000
  • Ingresos totales mayores a los $ 59.377.000
  • Consumos mediante tarjeta de crédito superiores a $ 59.377.000
  • Compras y consumos superiores (entre los que se tienen en cuenta los créditos) a $ 59.377.000
  • Consignaciones bancarias superiores a $ 59.377.000

Según la normativa local, en caso de que un contribuyente no lleve a cabo el proceso ante la Dian, deberá asumir una serie de sanciones monetarias.

La sanción por extemporaneidad para declarar el impuesto a la renta en Colombia, incluidos los pensionados, equivale al 5 % del impuesto a cargo y aumenta por cada mes luego de la fecha de vencimiento.

La norma tributaria también establece que si no se tiene un valor por pagar en esa declaración de renta la sanción se calcula con base en el 0,5 % de los ingresos brutos. Según la normativa colombiana, la sanción mínima para estipulada para el 2024 será de $ 471.000.

Desde la Dian han dado a conocer que todos los contribuyentes del país deben realizar el proceso para evitar cualquier sanción y el recaudo tributario no se vea afectado.

Finalmente, hay que recordar, el estatuto tributario explica que las pensiones en Colombia sí estarán gravadas con el impuesto a la renta cuando excedan los $ 47 millones mensuales, que son cerca de 1.000 UVTs.

Recomendado: ¿Qué impuestos podrían llegar a tener las pensiones en Colombia?

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo