Aclaran si mujeres que tienen mil semanas cotizadas ya pueden reclamar pensión en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-07 15:01:40

La duda que muchas personas tienen se dio luego del fallo de la Corte Constitucional de disminuir el tiempo para que las trabajadoras logren su pensión.

En una decisión histórica, este martes 6 de junio, la Corte Constitucional decretó que la cantidad mínima de semanas para que las mujeres logren su pensión pasará de 1.300 a 1.000, al argumentar las dificultades que muchas presentan para alcanzar dicha jubilación.

(Vea también: Los contratos con el Estado del novio del presidente Ecopetrol; recibió doble sueldo)

Cabe recordar que, actualmente, el requisito para que las mujeres se pensionen es tener 57 años, así como cumplir con las mismas semanas cotizadas que los hombres (1.300); un aspecto que, según la Corte, es desigual en varios aspectos como las oportunidades laborales.

¿Una mujer con 1.000 semanas cotizadas ya se puede pensionar en Colombia?

El fallo de la Corte despertó un mar de dudas entre las mujeres que tienen cotizadas las 1.000 semanas; es por ello que en Noticias Caracol aclararon el tema y explicaron por qué aún no se pueden pensionar.

“No, el fallo establece un parámetro bajo el cual se puede ir haciendo paulatinamente, a partir del primero de enero de 2026, si el Congreso no legisla y no adecua la norma constitucional en el estudio de la reforma pensional”, dijo Diego López, especialista en derecho constitucional.

Y añadió: “Aplicará lo que ha dicho la Corte Constitucional a partir del primero de enero de 2026, donde rebaja 50 semanas paulatinamente, de la misma manera que ocurrió cuando se aumentaron las semanas en 2003 con la reforma a la Ley 100”.

Cambio en pensión para mujeres opera en Colpensiones y no en AFP

Otra de las inquietudes que hay en las personas es que si dicha resolución aplica de igual manera para quienes cotizan en Colpensiones y los fondos privados.

Ante esto, el experto señaló que no, que el fallo solo involucra al fondo público de pensiones, es decir, a Colpensiones.

“No opera para los dos regímenes, la demanda opera para el régimen de prima media, el público. Todo el país debe entender que lo que opera es sobre el régimen público, el régimen privado tiene otras formas legales. En el privado se pensionan con 1.150 semanas, en el público con 1.300 semanas y cumpliendo los requisitos de edad”, finalizó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo