Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En Colombia existen dos alternativas para que haga sus aportes a pensión: Colpensiones y fondos privados. Acá le explicamos lo que debe saber de cada uno.
Conseguir una pensión es la meta de muchos trabajadores colombianos, quienes para lograrlo deben cotizar en del Sistema General de Pensiones, ya sea por medio del Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida (RPM) —Colpensiones— o en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), que son los fondos privados como Porvenir, Protección, Colfondos, entre otros.
(Lea también: Problema para jóvenes de 20 años o más por pensiones en Colombia: “No va a haber plata”)
Los dos regímenes tienen diferencias; por ejemplo, en el RPM se debe cumplir con 1.300 semanas de cotización y llegar a la edad establecida por la ley para adquirir la pensión, mientras que, dentro del RAIS no se deben tener estos requisitos, sino poseer dentro de su ahorro un capital mínimo para pensionarse.
En el RPM los aportes de las empresas y los trabajadores van a un fondo público que pretende garantizar la pensión de quienes cumplan las condiciones de edad y de semanas mínimas de cotización. El principio es: los jóvenes de hoy contribuyen a garantizar la pensión de los viejos de hoy.
El sistema es exitoso si se cumplen dos condiciones: una relativa estabilidad demográfica, e impedir el aumento de la pensión en el último momento de la vida laboral del individuo para evitar abusos. Sin embargo, eso no está ocurriendo y por eso se tramita una reforma pensional (que suscita muchas dudas).
Una de las grandes diferencias está relacionada con el tiempo de cotización. Mientras que en Colpensiones se deben cotizar mínimo 1.300 semanas, en las AFP el tiempo de aporte mínimo es de 1.150 semanas.
Además, en este régimen hay una opción más para pensionarse antes de cumplir las semanas necesarias o la edad, que es acumular el capital suficiente para cubrir una pensión de, por lo menos, un salario mínimo mensual.
El artículo 61 de la Ley 100 de 1993 establece quienes son las personas que no pueden pertenecer al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, según explican son:
Si está afiliado a un fondo privado o a Colpensiones y quiere cambiar la entidad en la que está haciendo tus pagos, debe hacer el trámite de traslado de régimen. Los requisitos para poder hacerlo son:
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Sigue leyendo