Trabajadores que ganan menos de $ 2’000.000 no se salvarían de cotizar en Colpensiones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-04-15 20:08:29

La ponencia alternativa de la reforma pensional que proponía bajar el umbral de cotización a 1,5 salarios mínimos no fue aprobada en el Senado de la República.

Este 15 de abril, el Senado rechazó la propuesta alternativa presentada por Norma Hurtado con una amplia votación de 59 senadores en contra y solo 18 a favor. Se trata de una pequeña victoria para el Gobierno de Gustavo Petro, pues la discusión continuará centrada en su proyecto.

(Lea también: Reforma pensional: explican a quiénes afectará y qué pasará con plata de cotizaciones)

La ponencia que naufragó este lunes proponía establecer que el pilar contributivo en su componente de prima media recibiría las cotizaciones por parte de los ingresos base de cotización entre un 1 y 1,5 salarios mínimos y no de 3 como propone el Gobierno.

La idea era que quienes ganaran $ 1’950.000 cotizaran en Colpensiones y, si ganaban más, el excedente fuera al fondo privado de su elección. Sin embargo, el Legislativo rechazó esa posibilidad.

En ese sentido, las personas que ganan 1,5 salarios mínimos y no querían pasar por obligación a Colpensiones, no lograron salvarse (por ahora) de ese cambio.

Sin embargo, este lunes se materializó un acuerdo relacionado con la reforma. El Partido Liberal anunció su respaldo a la iniciativa luego de un almuerzo en la Casa de Nariño al que asistió la mayoría de la bancada.

El Gobierno propone que el umbral para cotizar en Colpensiones sea de 3 salarios mínimos, pero el acuerdo con los liberales es que este umbral baje a 2.3 salarios mínimos. Dicha modificación significó el apoyo del partido a la reforma pensional.

Reforma pensional: a quiénes afecta y qué pasará con cotizaciones y Colpensiones

Pulzo y Valora Analitik se unen para presentar ‘¿Y cómo me afecta el bolsillo?’, un especial que cada mes traerá a diferentes expertos para explicar temas económicos de coyuntura que afectan el bolsillo de todos.

El primer episodio es sobre la reforma pensional, una de las iniciativas bandera del Gobierno de Gustavo Petro. Luis Felipe Jiménez, analista financiero, se encargó de explicar en qué consiste este proyecto, a qué trabajadores afectaría y despejó dudas de la ciudadaní

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Sigue leyendo