Mujeres en Colombia tendrán que cotizar menos semanas para pensionarse: histórico fallo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
Visitar sitioLa Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó la exigencia de 1.300 semanas de cotización para que las mujeres obtengan la pensión de la vejez.
El tema de la pensión en Colombia ha estado moviéndose en los últimos días con la reforma pensional que propuso el Gobierno Nacional. Ahora, la Corte Constitucional dio un histórico fallo que beneficia a millones de mujeres en el país.
Ellas ya no tendrán que cumplir con la exigencia de 1.300 semanas de cotización para obtener la pensión de la vejez. La entidad aclaró que, si de aquí al 31 de diciembre de 2025 el Congreso no regula el tema, la medida entrará en vigor desde 2026.
Según la Corte, “la diferencia en la edad pensional, que ha sido el esquema tradicionalmente usado por el régimen jurídico en el país, hoy en día resulta insuficiente de cara a profundizar la aplicación del mandato constitucional por superar la discriminación por razones del género e, inclusive, se desactiva al exigírsele a las mujeres la misma densidad cotizacional que a los hombres, en menos tiempo”.
En este trino se encuentra toda la información de la modificación de la Ley 797 de 2003 que hizo la Corte:
(Vea también: Reforma pensional en Colombia tendría cambio clave en subsidio que beneficiaría a muchos)
Semanas que necesitan las mujeres para pensionarse en Colombia con nuevo fallo
De acuerdo con la Corte Constitucional, las mujeres ya no deberán cotizar 1.300 semanas, ahora deben llegar a mil y lo harán de manera gradual hasta llegar a esa cifra.
En 2026 bajarán 50 semanas y desde 2027, de a 25 semanas hasta llegar a las 1.000.
El fallo se da por una demanda que decía que las mujeres tenían una carga desproporcionada e injusta, ya que debían lograr las mismas semanas que los hombres pero en cinco años menos.
Lo cierto es que muchas mujeres se verán beneficiadas con la medida (que modifica la Ley 797 de 2003), que entraría en vigencia a partir del año 2026.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Sigue leyendo