Colombia, uno de los peores países para conseguir la pensión, según estudio francés

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-09-16 09:05:31

El Índice Global de Retiro publicado por la compañía francesa Natixis Investment demostró que Colombia se ubica en los últimos puestos del escalafón.

Para armar el listado, la compañía que analiza fondos de inversiones y pensiones midió los niveles de esperanza de vida, gasto en salud, dependencia económica en la tercera edad y tasas de desempleo, entre otros.

El informe midió esos elementos en 44 países de todo el mundo. Allí, Colombia ocupó la casilla número 40 con un puntaje del 45 % respecto a salud, calidad de vida, bienestar material y finanzas personales.

El país cayó en el índice de calidad de vida hasta el 59 % y en el de finanzas personales al 62 %.

Colombia, Chile y México se encuentran entre los diez últimos en la categoría de bienestar material con puntajes de menos del 50 %, con Brasil en particular con un puntaje muy bajo, 8 %”, detalla el estudio publicado por Natixis Investment.

El estudio de la firma francesa se conoce mientras que en Colombiase comenta un proyecto de ley que buscaría permitir a las mujeres (mayores de 47 años) y los hombres (mayores de 52 años) cambiarse de fondos privados de pensiones a Colpensiones.

¿Colpensiones o fondos privados?: Ponente del proyecto quiere igualar la balanza

Sobre el tema habló el representante (ponente del proyecto) a la Cámara Juan Carlos Wills, que defendió la iniciativa argumentando que en el país hay centenares de personas que no recibieron la doble asesoría y perdieron la oportunidad de pasar el dinero ahorrado por su pensión desde fondos privados a Colpensiones.

“Esa gente a la que le faltan menos de 10 años para pensionarse, y que tienen esa prohibición legal, es la gente que hoy no tuvo esa doble asesoría y que el Estado colombiano tiene que hacer el mea culpa, asumir esta responsabilidad y abrir esa ventana para que la gente sepa dónde deben estar sus intereses pensionales”, explicó el representante Juan Carlos Wills, citado por Blu Radio.

El congresista no niega que se dará una desbandada de personas que quieran hacer el traslado exprés, entre otras cosas, porque “el maltrato que han hecho los fondos privados con esta gente es terrible”. (Vea también: Si quiere la pensión de su cónyuge, acredite convivencia por 5 años: Corte Constitucional).

El representante enfatiza en que se debe ejercer una presión a los fondos privados de pensiones porque es una pelea frontal y son miles de colombianos los que se podrían beneficiar si se aprueba este proyecto de ley que autoriza los traslados exprés para esta población.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Sigue leyendo