Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El expresidente ha estado muy activo analizando las propuestas del Gobierno Nacional, y en esta ocasión dedicó su tiempo a analizar las pensiones en Colombia.
Luego de criticar la reforma laboral y dar sus razones para hundir la reforma a la salud, el líder natural del Centro Democrático hizo un video para dar su opinión sobre la propuesta del Ejecutivo con la que, dice, “habrá más dinero para gastar ahora, pero al costo de mayor endeudamiento futuro”.
(Vea también: Álvaro Uribe respaldó a los otros hijos de Petro, por escándalo de su hermano Nicolás)
En su video, el expresidente señaló lo que para él no funcionaría de la propuesta del Gobierno de Gustavo Petro:
(Vea también: Gobierno, dispuesto a negociar reformas, aunque con peros: hay puntos que no se tocarían)
Para el expresidente Uribe, uno de los principales problemas que tendrían los fondos sería en las pensiones bajas de los afiliados de ingresos medios, porque “necesitaría aumentos de cotizaciones, que hoy casi no tienen espacio por los nuevos impuestos”, y detalló:
“Los fondos tienen un acumulado de 360 billones de pesos de propiedad de los afiliados, suma que podría ascender a 86 billones de dólares. Esta suma significa seguridad para los futuros pensionados, defensa de la economía ante las crisis y fuente razonable de financiación del Gobierno y de los mercados institucionales. La rentabilidad real del 8 % anual en los fondos acredita su buen manejo no obstante que ha habido dificultades puntuales y excepcionales”.
Sobre la entidad, Uribe destacó que desde el Ejecutivo se propone algo que los expertos no ven con buenos ojos porque “no varía la edad ni las semanas de cotización”. Aunque la idea sí es apoyada por ANIF y Fedesarrollo, para él, todo resultaría en una deuda para el país:
“Mientras el Gobierno propone llevar a Colpensiones el ingreso de todos los cotizantes hasta tres salarios mínimos, y de ahí en adelante al Sistema de Ahorro Individual o de los Fondos, los analistas mencionados sugieren reducir a dos o incluso a un salario mínimo. En cualquier caso los fondos dejarían de recibir entre el 50 % y más del 75 % de sus ingresos, lo cual se traduciría en endeudamiento futuro para pagar pensiones“.
Sobre el fondo de ahorro en Colpensiones que propone crear la reforma pensional, Uribe creee que “sería muy bajo porque con sus nuevos ingresos primero habrá que pagar al Adulto Mayor y después compensar los 18 billones de pesos que recibe al año del Presupuesto Nacional”.
(Vea también: Colpensiones respondió 5 preguntas (claves) para quienes anhelan la pensión en Colombia)
Entre tanto, el Sistema de Beneficios Económicos Permanentes (BEPs) se mantiene, pero lo que no entiende el también exsenador sobre este es por qué tiene una “cobertura tan baja cuando un 43 % de los trabajadores colombianos reciben menos del salario mínimo”.
En el video, la opinión completa de Álvaro Uribe sobre la reforma pensional:
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Álvaro Uribe Vélez (@alvarouribevelez)
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo