Cambio que haría Petro a las pensiones en Colombia no gusta; rechazo es del 83 %

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-04-22 13:36:09

Encuesta del Centro Nacional de Consultoría reveló que buena parte de los colombianos no respalda que su dinero sea utilizado para pagar las pensiones de otros.

En la más reciente plenaria, el Senado de la República aprobó 58 de los 94 artículos de la reforma pensional que impulsa el Gobierno de Gustavo Petro. Sin embargo, una encuesta de Centro Nacional de Consultoría para la Andi dejó en evidencia que ese proyecto cuenta con poco respaldo ciudadano.

(Lea también: Reforma pensional: explican a quiénes afectará y qué pasará con plata de cotizaciones)

Uno de los cambios que propone el Gobierno es que el dinero de las cotizaciones de 18 millones de afiliados a los fondos privados vaya a Colpensiones. Dicha entidad se encargaría de manejar el dinero. Los recursos que vayan entrando los utilizaría para pagar las mesadas a los actuales pensionados. Es un régimen de reparto y el lío es que cada vez hay menos cotizantes, por lo que en un futuro podría no ser sostenible.

Precisamente, dicho artículo provoca escozor entre muchas personas, según detalló la medición del CNC. El 83 % de los 2.700 encuestados quiere que sus ahorros sean utilizados exclusivamente en su propia pensión y no en la de otras personas, reseñó Blu Radio.

Además, la encuesta expone que el 72 % de los encuestados no quiere que sus ahorros para la vejez sean administrados por el Gobierno y en su lugar preferiría que fueran administrados por profesionales expertos.

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, afirmó en la presentación de la encuesta que es claro que la reforma pensional no goza de un apoyo mayoritario de la ciudadanía, ya que las personas no quieren un sistema en el que obligatoriamente sean afiliadas a Colpensiones.

“La idea de que una porción de las cotizaciones se vaya a Colpensiones no parece ser aceptada por los colombianos. De hecho, no se nos puede olvidar que una muy buena parte de esos colombianos hoy cotizan a Colpensiones. Sin embargo, defienden el derecho a la libre elección”, dijo Mac Master.

Reforma pensional: a quiénes afecta y qué pasará con cotizaciones y Colpensiones

Pulzo y Valora Analitik se unen para presentar ‘¿Y cómo me afecta el bolsillo?’, un especial que cada mes traerá a diferentes expertos para explicar temas económicos de coyuntura que afectan el bolsillo de todos.

El primer episodio es sobre la reforma pensional, una de las iniciativas bandera del Gobierno de Gustavo Petro. Luis Felipe Jiménez, analista financiero, se encargó de explicar en qué consiste este proyecto, a qué trabajadores afectaría y despejó dudas de la ciudadanía.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Revelan necropsia de familia que murió en un hotel de San Andrés; hay detalle clave

Sigue leyendo