Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Encuesta del Centro Nacional de Consultoría reveló que buena parte de los colombianos no respalda que su dinero sea utilizado para pagar las pensiones de otros.
En la más reciente plenaria, el Senado de la República aprobó 58 de los 94 artículos de la reforma pensional que impulsa el Gobierno de Gustavo Petro. Sin embargo, una encuesta de Centro Nacional de Consultoría para la Andi dejó en evidencia que ese proyecto cuenta con poco respaldo ciudadano.
(Lea también: Reforma pensional: explican a quiénes afectará y qué pasará con plata de cotizaciones)
Uno de los cambios que propone el Gobierno es que el dinero de las cotizaciones de 18 millones de afiliados a los fondos privados vaya a Colpensiones. Dicha entidad se encargaría de manejar el dinero. Los recursos que vayan entrando los utilizaría para pagar las mesadas a los actuales pensionados. Es un régimen de reparto y el lío es que cada vez hay menos cotizantes, por lo que en un futuro podría no ser sostenible.
Precisamente, dicho artículo provoca escozor entre muchas personas, según detalló la medición del CNC. El 83 % de los 2.700 encuestados quiere que sus ahorros sean utilizados exclusivamente en su propia pensión y no en la de otras personas, reseñó Blu Radio.
Además, la encuesta expone que el 72 % de los encuestados no quiere que sus ahorros para la vejez sean administrados por el Gobierno y en su lugar preferiría que fueran administrados por profesionales expertos.
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, afirmó en la presentación de la encuesta que es claro que la reforma pensional no goza de un apoyo mayoritario de la ciudadanía, ya que las personas no quieren un sistema en el que obligatoriamente sean afiliadas a Colpensiones.
“La idea de que una porción de las cotizaciones se vaya a Colpensiones no parece ser aceptada por los colombianos. De hecho, no se nos puede olvidar que una muy buena parte de esos colombianos hoy cotizan a Colpensiones. Sin embargo, defienden el derecho a la libre elección”, dijo Mac Master.
Pulzo y Valora Analitik se unen para presentar ‘¿Y cómo me afecta el bolsillo?’, un especial que cada mes traerá a diferentes expertos para explicar temas económicos de coyuntura que afectan el bolsillo de todos.
El primer episodio es sobre la reforma pensional, una de las iniciativas bandera del Gobierno de Gustavo Petro. Luis Felipe Jiménez, analista financiero, se encargó de explicar en qué consiste este proyecto, a qué trabajadores afectaría y despejó dudas de la ciudadanía.
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sigue leyendo