Gobierno no cedió por paro de taxistas y confirma qué pasará con precio de gasolina

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El ministro de Transporte afirmó que está descartada la tarifa diferencial en el precio del combustible y cerró la puerta a la petición de los taxistas.

El ministro de Transporte, William Camargo, afirmó en una entrevista con la FM que está descartada la tarifa diferencial en el precio de la gasolina y cerró la puerta a la petición que le está haciendo el gremio de los taxistas.

Los conductores del transporte público individual salieron a paro este miércoles para reclamar por lo que consideran un incumplimiento por parte del presidente Gustavo Petro, a quien señalan de haberles prometido en campaña unos precios más bajos en el galón de corriente.

(Vea también: 🔴 EN VIVO: cómo va paro de taxistas hoy 9 de agosto: vía cerrada, llantas quemadas y más)

La queja es que el aumento acumulado desde octubre del año pasado, que asciende a $ 4.450 por galón, está afectando los ingresos de quienes viven de los más de 760.000 taxis que ruedan en el país.

Sin embargo, el jefe de Transporte indicó que “las decisiones del pasado, que no fueron responsables, afectaron la estructura de costos, esto fue conocido por nosotros cuando estábamos en el proceso de empalme”.

Con eso, se refirió al saldo rojo que generó el Fondo de Estabilización de Precios del Combustible (FEPC), con el que se subsidia el consumo y que abrió un hueco a las finanzas de la Nación por $ 36 billones al cierre de 2022.

La política de ajuste que inició el gobierno hace 10 meses busca subsanar ese flujo negativo de caja y, según las cuentas del Ministerio de Hacienda, el galón de corriente tendría que llegar a los $ 15.000 para encontrar la paridad con los precios internacionales del petróleo.

Pese al reclamo de los taxistas, Carmargo afirmó que “lo que estamos buscando es una migración hacia vehículos limpios, para que estos tengan menores costos”.

Fabián Quintero, gerente de Taxi Individual, manifestó que “se requieren precios diferenciales en la gasolina para los conductores de taxi. A hoy, se tiene un sobrecosto de $ 22.000 diarios, esto basado en que un vehículo de transporte público individual de pasajeros consume cinco galones en promedio cada día y a la fecha, el incremento de la gasolina superó los $4.000”.

Agregó que el alza acumulada ya rebasa el 45% y les está generando un problema de sostenibilidad, toda vez que el aumento de la tarifa para los pasajeros se definió en 25% para los 12 meses de este año, esto pensando en el compromiso que supuestamente se había fijado con el gobierno y que hoy les están incumpliendo.

“De esta manera, resulta fundamental un precio diferencial para el sector de transporte público individual de pasajeros, un medio de transporte organizado y formalizado, que cumple con todas las normativas y que es el responsable del sustento de miles de familias en el país”, puntualizó el gerente.

Jaime Suárez, un conductor con más de 30 años de experiencia (ha manejado taxi y ha conducido para usuarios de plataformas), indicó que el aumento de la gasolina golpea a todos los que se ganan la vida con vehículos impulsados a gasolina.

“La gasolina sube, pero los propietarios no pueden bajar la meta de liquidación porque también tienen gastos pendientes. Eso implica que los conductores que trabajan en carros ajenos tienen que trabajar más tiempo para hacer la misma meta de antes. O si trabajan las mismas horas, al final se van con menos plata para la casa”, comentó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Aprueban "reestructuración" de una de las empresas con más trabajadores en Colombia

Economía

Dollarcity vende productos para la nevera que están de moda y cuestan menos de $ 16.000

Loterías

Sinuano día y Sinuano noche resultado último sorteo hoy 15 de junio y ganadores

Loterías

Astro Luna resultado último sorteo hoy 14 de junio y ganadores

Economía

Cuánto tiempo demoran en llegar productos de Temu a Colombia y cómo hacer reclamos

Economía

Anuncio para quienes comen arroz, papa y yuca en Colombia: podrían resultar muy felices

Carros

Advierten a dueños de motos: estas no pueden circular en autopistas ni carreteras

Deportes

Santa Fe, goleado en memes por derrota ante Bucaramanga; salió mojado, triste y sin título

Sigue leyendo