Cambio que tendrían miles con pago a pensión y salud en Colombia; muchos lo desconocen

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La reforma laboral da cuenta de cambios en el PILA para el pago a pensión y salud de trabajadores independientes en Colombia.

Los trabajadores independientes de Colombia van a tener un cambio clave en la cotización o pago a pensión y salud que deben hacer en caso de que el Congreso apruebe la reforma laboral presentada por el Ministerio de Trabajo de Colombia.

La iniciativa se espera reactive discusiones en los próximos días, luego de haber sido tumbada, en un primer momento, por la Cámara de Representantes.

(Vea también: Así quedaría la indemnización si lo echan del trabajo sin justa causa; muchos no lo saben)

De acuerdo con la exposición de motivos de la reforma laboral, el pago a pensión y salud de los trabajadores independientes en Colombia debería simplificarse y facilitar el proceso para motivar la formalización en el país.

“El Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio del Trabajo desarrollarán los ajustes técnicos en la planilla integrada de liquidación de aportes o el sistema que lo reemplace”, dice el documento. Es decir, el tradicional portal PILA sería remplazado o al menos se modificaría.

Según la reforma, lo anterior se daría para permitir la afiliación y cotización de trabajadores “cuyos contratos especiales requieran de un trato particular a fin de que puedan realizar de manera efectiva pagos a tiempo parcial o de forma concurrente ante la existencia de más de un empleador”.

Más cambios en PILA para el pago de pensión y salud de trabajadores independientes en Colombia

Agrega entonces la reforma que el pago a pensión y salud para los trabajadores independientes llevará a que en Colombia se reglamente, con un plazo de seis meses luego de que se apruebe la reforma laboral, el mecanismo necesario sobre la Administración de la Planilla Única de Liquidación de Aportes (PILA).

Esta nueva herramienta estaría a cargo del ejercicio de las funciones de determinación y cobro de las contribuciones a los diferentes subsistemas de la protección social.

“Así como para la producción de la información necesaria para la adopción de políticas públicas en materia de formalización laboral, protección del empleo y de la seguridad social, la UGPP será la encargada de la administración de la PILA”. Finalmente, La UGPP y el Ministerio de Salud y Protección Social, tendrán que trabajar y adelantar las gestiones necesarias de entrega y recibo de dicha planilla para cuando los trabajadores independientes en Colombia hagan el pago a pensión y salud en Colombia.

“Sin perjuicio de lo anterior, el Ministerio de Salud y Protección Social mantendrá el acceso directo a la información reportada en PILA, para lo cual acordará con la UGPP los términos requeridos para el efecto”, concluye el documento.

Recomendado: Indemnización por despido injustificado en Colombia: Así quedaría

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo