Empresario, evite multas y planifique pago de cesantías: vea la fecha límite y sanciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn Colombia, las cesantías son un beneficio legal y una obligación que una empresa o empleador debe pagar a sus trabajadores adicional a su sueldo.
En Colombia las cesantías son un beneficio legal que una empresa o empleador debe pagar a sus trabajadores adicional a su sueldo.
Este monto es equivalente a un mes de salario por cada año trabajado del empleado.
la empresa se encarga de abonarlo al fondo que se haya elegido.
En Colombia hay 10,7 millones de personas laborando formalmente en el país, son quienes lo recibirán a más tardar este 14 de febrero.
¿Qué pasa si una compañía incumple con esta fecha? ¿Qué puede hacer para planificar mejor este tipo de obligaciones?
(Vea también: Lanzan advertencia contra empresas: jugada que afecta a trabajadores les saldrá muy cara)
De acuerdo con la Ley 50 de 1990, si no se realiza el pago antes del 14 de febrero el empresario deberá asumir un día de salario por día de mora.
Esta obligación protege a los empleados en caso de quedarse sin trabajo, pues es un ahorro para no estar desprotegido temporalmente.
- Recomendaciones para el pago de cesantías
Para las empresas que por alguna razón no han cumplido con esta prestación social, los expertos del Banco de Occidente brindan 3 recomendaciones para planificar mejor este pago.
De esta manera no se expone a sanciones económicas por incumplimiento e incluso si por alguna razón no cuentan con la liquidez suficiente para cubrir esta obligación, cuentan con opciones para darle un respiro a su flujo de caja:
- Conozca las fechas del pago oportuno
Uno de los errores más comunes de las empresas, es el de pagar tarde las cesantías al fondo excediendo el plazo máximo pactado.
Es importante recalcar que esta obligación vence el 14 de febrero de cada año y se debe poner como una fecha fija en los pagos de la empresa.
- Anticipe gastos fijos desde el año anterior e incluya el de las cesantías
El Ministerio de Hacienda expidió el decreto 2487 de 2022 en el que se establecen las fechas para pagar impuestos en 2023.
Entre esos están: el impuesto sobre la renta, declaración anual de activos en el exterior y el impuesto sobre las ventas.
A estas obligaciones que tienen las compañías deben incluir el pago de cesantías a los colaboradores que cumplan los requisitos.
(Le puede interesar: Estos trabajadores de empresas en Colombia no recibirán cesantías este mes; deben ahorrar)
Así se puede planificar mejor el presupuesto y el flujo de caja para los primeros meses del año.
- Si falta liquidez, puede acceder a créditos para cesantías de los bancos
Para cumplir con el pago sin que por ello se vea afectado el flujo de caja de las empresas existen líneas de crédito para las empresas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Sigue leyendo