Gobierno publicó decreto para que servicio de la luz cambie de precio: ¿se pagará menos?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que se publicó a comentarios el decreto que busca ponerle límites al costo de la energía en Colombia.

Según la cartera, esta propuesta de decreto surge a partir de los comentarios recibidos en la publicación de la primera consulta, emitida a finales de 2024, donde se realizaron espacios de socialización y diálogo con agentes del sector, gremios y la ciudadanía en general.

Asimismo, se expide teniendo en cuenta que las empresas que generan energía no se acogieron a la Resolución CREG 101 066 de 2024, la cual buscaba reducir las tarifas.

(Vea también: Petro eliminará subsidios para estratos 1, 2 y 3 y novedad se verá en factura de energía)

La promesa del Gobierno obedece a que, con este decreto, se tiene la expectativa de que el precio de la energía por kilovatio-hora (kWh) baje entre $20 y $120 durante periodos de sequía.

En el decreto se lee que la idea es establecer mecanismos para prevenir los efectos adversos de la exposición a los precios de Bolsa en el Mercado Regulado en periodos de baja hidrología.

Y especifica dentro de los tres meses siguientes a la entrada en vigencia del decreto “deberán habilitarse los mecanismos de control de eficiencia e instrumentos adicionales en el Mercado de Contratos y en la Bolsa de Energía para propiciar la celebración de contratos de largo plazo”.

Las empresas que generan energía a partir del agua deberán vender al menos el 95 % de su energía a un precio estable a través de contratos.

Por ejemplo, un usuario en la región Caribe, que percibe un valor del kilovatio-hora entre 700 y $ 1.200, por depender de las condiciones climáticas del país, podrá percibir, de ahora en adelante, una estabilización en la tarifa de la electricidad.

Asimismo, se facultará a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para que, una vez emitido el decreto, diseñe y expida los mecanismos que garanticen la confiabilidad y la estabilidad tarifaria en el servicio de energía.

Los ciudadanos tendrán un plazo de 15 días para enviar sus comentarios, hasta el próximo 13 de mayo de 2025. Aquí puede consultar el decreto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

"La hacía feliz ese mundo": amigos de médica perdida en Cartagena impactan con palabras

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Mundo

Pánico por tiroteo en una peluquería que dejó tres muertos; adolescente fue capturado

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Colombianos que compraron (o quieren) Renault Kwid recibieron buena noticia sobre el carro

Sigue leyendo