Atención: más de un millón de personas de estratos 1 y 2 pagarían más por servicio público

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

El presidente de la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA, Alejandro Martínez Villegas, mandó un preocupante mensaje por el servicio del gas.

No están apropiados los recursos que debe asignar el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, al Plan Piloto de Subsidios al Gas LP (gas propano en cilindros), que se otorgan a más de 1 millón de personas de los estratos 1 y 2 en seis departamentos del país: Nariño, Putumayo, el macizo colombiano del Cauca, Caquetá, San Andrés Islas y Amazonas.

(Vea también: ¿Cuánto cuesta la reconexión de los servicios públicos? Y ojo lo que se demora cada uno)

“Estamos preocupados porque no se incluyeron en el Presupuesto General de la Nación de 2024 los recursos correspondientes a los subsidios de agosto a diciembre, por valor de $ 45 mil millones. Esto genera dudas sobre la continuidad de este beneficio, otorgado a los hogares más pobres de los 6 departamentos que reciben este subsidio”, indicó el presidente de la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA, Alejandro Martínez Villegas.

El líder gremial resaltó que -además- el Ministerio de Hacienda no ha girado los recursos correspondientes a los subsidios de marzo a agosto de 2024, que suman $ 54.000 millones. “Aunque el Ministerio de Minas y Energía ya expidió las resoluciones que dan luz verde a estos pagos, es urgente que el Ministerio de Hacienda haga el respectivo desembolso para asegurar que los subsidios continúen llegando a los beneficiarios en esos 6 departamentos”, manifestó Martínez Villegas.

“Este subsidio tiene un fuerte impacto social, ya que evita que los hogares más necesitados se vean obligados a pasarse a la leña, combustible altamente contaminante, que ocasiona graves enfermedades respiratorias, principalmente en mujeres y niños que permanecen en las cocinas”, puntualizó el presidente de GASNOVA.

Resaltó que es uno de los pocos programas sociales del gobierno, que utilizan la metodología del SISBEN IV, o sea, estos subsidios al GLP tienen muy buena focalización para asegurar que sí lleguen a las personas más necesitadas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo