Oxxo y otro famoso supermercado tomaron rumbo que sorprenderá a sus clientes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de Noticias Online de la Industria de Centros Comerciales y Retailers
Visitar sitioEl 'retail' de cercanía vive una transformación. Lo que antes eran formatos funcionales, centrados en la rapidez, hoy son en espacios de experiencia.
El retail de cercanía vive una transformación silenciosa pero contundente. Lo que antes eran formatos estrictamente funcionales, centrados en la rapidez y la cobertura, hoy se están convirtiendo en espacios estratégicos de experiencia, proximidad inteligente y valor agregado para el consumidor urbano. Dos casos recientes lo demuestran: Carrefour Express en Brasil y Oxxo en México están reescribiendo las reglas del juego.
En Sao Paulo, Carrefour Brasil dio un paso audaz al inaugurar su primera tienda Express dentro de una estación de metro. Con solo 200 m² y operando 20 horas todos los días, este formato no busca volumen, sino relevancia contextual. Ubicada a pocos pasos de los a las entradas de los vagones, esta tienda ofrece snacks, bebidas frías, frutas listas para consumir, dulces y productos frescos de rápida rotación. Es decir, exactamente lo que un pasajero urbano necesita en tránsito.
(Vea también: Oxxo se anotó un hit con nuevo negocio que pegaría en varios países; ¿llegará a Colombia?)
Con más de 50.000 personas pasando diariamente por la estación, la apuesta no es marginal. Forma parte de una estrategia clara: estar donde está el flujo, conectar movilidad y consumo, y ofrecer soluciones inmediatas.
En paralelo, Oxxo, la cadena de tiendas de conveniencia Mexicana, está redefiniendo su identidad. Durante años fue sinónimo de eficiencia básica: muchas tiendas, largas filas y formatos uniformes. Hoy, la cadena mexicana avanza con pasos firmes hacia un modelo de proximidad experiencial, donde cada punto de venta se convierte en un centro de interacción emocional con el cliente.
Con la marca de chocolates M&M’s , en el pasado Oxxo ha realizado diferentes lanzamientos y de paso unir fuerzas para promover una experiencia inmersiva en la tienda física enfocada en la Generación Z.
Así mismo recientemente instaló una tienda Oxxo dentro de plantas industriales en México. No es solo fue una decisión logística. Es una forma de diseñar bienestar y eficiencia en entornos laborales, transformando la pausa en un momento de conexión y acceso inmediato. Pero el giro va más allá: su participación reciente en la Feria de San Marcos mostró un despliegue de layout, branding y diseño pensado para cautivar. Más de 15 cajas de pago activas y una presencia visual envolvente transformaron el punto de venta en un hub social.
El resultado: Oxxo deja de ser “la tienda de una caja” para convertirse en un espacio vivo, dinámico y alineado con la emocionalidad del consumidor moderno.
La conveniencia ya no es solo rapidez
Tanto Carrefour como Oxxo están dejando claro que la conveniencia no se mide solo en tiempo, sino también en relevancia, experiencia y conexión emocional. El retail de cercanía ya no es únicamente un canal de paso: es un lugar donde se puede construir marca, generar lealtad e incluso redefinir el rol de las ciudades.
Las nuevas tiendas ya no se conforman con estanterías funcionales. Ahora integran diseño, storytelling de marca, interacción y soluciones alineadas con los ritmos urbanos. Esto es especialmente visible en la evolución de Oxxo, donde sus tiendas adoptan estéticas renovadas, flujos pensados para recorrer, y layouts que promueven la exploración y no solo la compra rápida.
¿Qué lecciones deja esta tendencia para el retail?
1. La ubicación estratégica sigue siendo clave, pero debe estar al servicio de experiencias relevantes.
2. La eficiencia no excluye la emoción: se puede ser rápido y a la vez memorable.
3. La tienda física aún tiene mucho que decir, siempre que se piense como un espacio de interacción y no solo de transacción.
4. La personalización por contexto (planta industrial, estación de metro, evento masivo) es el nuevo estándar.
En un mercado donde muchos venden lo mismo, la diferencia está en cómo se vende y cómo se vive la compra. Las tiendas de conveniencia están entendiendo que la batalla por el consumidor no se gana solo con precios, sino con experiencias significativas y formatos que hablen el lenguaje de la movilidad, la inmediatez y la empatía urbana.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
'Heredero' volvió a dar de qué hablar y no es por su música; video lo puso en la mira
Deportes
Egan, 'crack' y protagonista en el Giro de Italia durante emocionante etapa de montaña
Bogotá
Surgió nuevo problema para la familia de David Nocua en Bogotá: "Hay gente inescrupulosa"
Bogotá
Estudiante apareció muerta en su casa en Bogotá y papás dieron crudo relato: "Tengo dudas"
Nación
"Triste muerte": Petro lamentó la baja en combate de un guerrillero de las disidencias
Entretenimiento
Muestran cómo quedó local en el que mataron a Valeria Márquez y su familia habló del caso
Nación
Entregan desconcertante dato en el caso de la estudiante desaparecida en Cartagena
Sigue leyendo