Nación
Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida
La propuesta de Asobancaria busca desestimular el uso del efectivo, teniendo en cuenta que en el país se realizan 22 millones de transacciones al día que son respaldadas por 63,1 billones de pesos en efectivo.
Esta semana el gremio banquero propuso gravar el impuesto del 4 x 1.000 a pagos en efectivo; con la medida, se propuso igualmente que varias transacciones queden exentas del gravamen financiero, explicó a EL TIEMPO el presidente de Asobancaria, Santiago Castro.
Los movimientos financieros que ya no estarían sujetos al impuesto serían:
“Esto beneficia a todos los colombianos, independientemente de su nivel de ingreso, porque se reduce la canasta de transacciones sobre las cuales se aplica el impuesto, al tiempo que genera una promoción efectiva de los medios de pago digitales”, explicó Castro a ese diario.
Cabe recordar que la medida del 4 X 1.000 se cargaría de ahora en adelante al valor del artículo que va a adquirir el ciudadano, cuando su pago sea en efectivo, en ese caso, lo recaudaría el almacén, para que cada vez menos gente pague con efectivo, porque le impactaría el bolsillo.
Si se aprueba la propuesta, tendrían que implementarse cambios absolutos en la operación del 4 x 1.000 en la próxima reforma tributaria, lo cual despertaría toda clase de reclamos por el beneficio que esto traería para los bancos que cobran cuotas por manejo de cuenta.
Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida
Revelan quién encontró el cuerpo de la niña Valeria Afanador, en Cajicá
Misterioso dato que revelaron autoridades sobre el cuerpo de Valeria Afanador
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Sigue leyendo