Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Entre los cambios que le hicieron a esta ley que impulsa el Gobierno apareció la modalidad de trabajo en casa como un requisito para casi todas las compañías.
En la reforma laboral que ya fue radicada en el Congreso hay varios puntos que llaman la atención y uno de ellos es la obligatoriedad al teletrabajo en Colombia.
Esta vez no será por la pandemia, como sucedió en 2020, sino por orden del Gobierno, que busca incentivar esta modalidad que le permite a muchos colombianos trabajar en sus hogares sin tener que movilizarse.
(Vea también: Horarios de trabajo: así quedarían para los trabajadores con la reforma laboral de Petro)
Aunque muchos empleados siguen operando bajo el teletrabajo, hay muchos otros que tuvieron que volver a las oficinas, pero, en caso de que se apruebe la ley que impulsa el Gobierno, deberá cambiar. Así lo dice:
Esto aplicaría para cualquier empresa del país, así que las oficinas tendrán un gran cambio, pues muchos de los empleados que actualmente están allí, deberán volver a sus casas.
“El primer semestre, después de la entrada en vigencia de la reforma laboral, eso va a ser optativo, mientras que las empresas se organizan y buscan la solución de los aspectos técnicos para migrar a esta modalidad. Después del segundo semestre se va a volver obligatorio para todas las empresas”, dijo la abogada laborista María Camila Pulgarín.
Así las cosas, las oficinas volverían a una modalidad que gustó mucho en el pasado, pero que se ha ido perdiendo con el pasar de los meses por la necesidad de las diferentes empresas.
Esta es la segunda vez que radican en el Congreso esta iniciativa que ya se cayó en el primer semestre de este 2023. Para esta nueva propuesta hicieron varios cambios significativos.
(Vea también: Créditos con tasas de interés más bajas que las de bancos para empleados en Colombia)
Entre los más llamativos están los permisos que tendrán los trabajadores en diferentes empresas, resaltando 9 puntos que pueden ser bien aprovechados por los empleados.
Desde la perspectiva de los gremios, lo que más llama la atención es el aumento en los recargos nocturnos y dominicales. Para los empleados es una ganancia importante para su bolsillo, pero para los empresarios son más gastos.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Condenaron a Brayan Campo a 58 años de cárcel por el asesinato de la niña Sofía Delgado
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo